Cómo era Rusia en 1954 (Fotos)

Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Estas imágenes de archivo capturan el primer año de vida en la URSS sin Stalin. Echemos un vistazo a las fotos del país que tomaba un nuevo rumbo bajo Nikita Jrushchov.

El 5 de marzo de 1954, en el aniversario de la muerte de Stalin, miles de personas se reunieron en el Mausoleo de Lenin, en el que yacía el cuerpo de Stalin (hasta 1961) y que también llevaba su nombre en la fachada.

Valentín JuJlayev/Archivo Valentin JuJlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín JuJlayev/Archivo Valentin JuJlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

Sin embargo, siempre ha habido largas colas para visitar el mausoleo.

Iván Shagin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Iván Shagin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El Ministro de Defensa de la URSS Nikolái Bulganin, el Presidente del Consejo de Ministros de la URSS Gueorgui Malenkov y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista Nikita Jrushchov fotografiados abajo de pie en la tribuna del Mausoleo (de izquierda a derecha).

Vladímir Savostiánov, Vasili Egorov/TASS
Vladímir Savostiánov, Vasili Egorov/TASS

Tras la muerte de Stalin, Moscú seguía desarrollándose según sus planes. Por ejemplo, el Hotel Pekín, otro edificio en el estilo del clasicismo estalinista, estaba casi terminado.

Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En 1954, la reconstrucción y transformación de la “Exposición Agrícola de toda la Unión” (más tarde y mejor conocida como “Exposición de los Logros de la Economía Nacional”, también conocida como “VDNJ”) había concluido. Adquirió un aspecto monumental y se construyeron muchos pabellones al estilo del Imperio de Stalin. La foto de abajo muestra una vista de la fuente de la Flor de Piedra y el Pabellón Principal.

Evguéni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Umnov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Todo el que visitaba la capital tenía que pasarse por el “GUM” (“Almacén Universal del Estado”) en la Plaza Roja. Tenía un diseño lujoso y en ella se podían comprar artículos escasos y raros. En la foto, clientes probando perfumes en la sección de perfumería.

Mark Redkin/TASS
Mark Redkin/TASS

Y más abajo, una vista del "GUM" desde la Torre Spásskaia del Kremlin. En la actualidad, la Plaza Roja es peatonal, pero en la década de 1950 era transitada por vehículos. El Teatro Bolshói se ve al fondo a la derecha.

Serguéi Kórshunov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Serguéi Kórshunov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El Planetario de Moscú también era un lugar de atracción para niños y adultos.

Emmanuil Yevzerikhin/MAMM/MDF/TASS/russiainphoto.ru
Emmanuil Yevzerikhin/MAMM/MDF/TASS/russiainphoto.ru

Abajo, unos obreros ensamblan un automóvil “Moskvich”.

Valentín JuJlayev/Archivo Valentin JuJlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín JuJlayev/Archivo Valentin JuJlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

El 13 de agosto de 1954, el Partido Comunista inició el camino para el desarrollo de las regiones soviéticas inexploradas. Un gran número de trabajadores fueron a sembrar las tierras hasta entonces sin arar de la región del Volga, los Urales, Siberia, así como el Lejano Oriente y Kazajistán.

Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los jóvenes que viajaban a estas regiones solían llevar consigo lo esencial, que, para los soviéticos, ¡eran tableros de ajedrez y libros!

Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vladislav Mikosha/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La propaganda soviética, por su parte, romantizaba la agricultura. Se contaba a la gente lo alegre y agradable que era vivir en las granjas colectivas y estatales.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

“¡Mañana es domingo!” Incluso en condiciones de trabajo rural en las regiones inexploradas, la juventud soviética se las arreglaba para cuidar de sí misma y pasar su tiempo libre culturalmente.

Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Vsevolod Tarasevich/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

La atención prestada a la agricultura dio sus frutos, y la producción de leche y carne aumentó notablemente. La foto de abajo muestra a dos mujeres trabajando en una unidad de embotellado de leche.

Museo Histórico Estatal de los Urales del Sur/russiainphoto.ru
Museo Histórico Estatal de los Urales del Sur/russiainphoto.ru

Abajo, el presidente de una granja colectiva de Yakutia comprueba las pieles antes de enviarlas a la ciudad.

Biblioteca Kolobaev/VDNJ/russiainphoto.ru
Biblioteca Kolobaev/VDNJ/russiainphoto.ru

Mientras tanto, las autoridades soviéticas animaban activamente a la gente a estudiar, a ir a escuelas nocturnas y a mejorar sus cualificaciones. Muchas personas compaginaban el trabajo con la educación.

Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

Una parte importante de la vida de un soviético era la información política. En talleres y fábricas, en casas de cultura, en todas las empresas había reuniones para discutir las últimas noticias y las últimas resoluciones del Partido Comunista. La foto de abajo muestra a las empleadas de una fábrica de montaje de relojes escuchando atentamente la lectura en voz alta del último periódico.

Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

En 1954, la URSS y China se preparaban para celebrar el 5º aniversario de la firma del “Tratado Chino-Soviético de Amistad, Alianza y Asistencia Mutua”.

Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

Stalin estableció relaciones con la China de Mao Zedong, pero, tras su muerte, comenzaron a deteriorarse con el tiempo, especialmente cuando Nikita Jrushchov inició la desestalinización.

Sputnik
Sputnik

En 1954 se conmemoró el tricentenario del “Acuerdo de Pereiaslav”, cuando el Hetman de los cosacos zaporozhianos Bohdan Jmelnytski decidió someterse al zar ruso. El día, oficialmente llamado “300 aniversario de la reunificación de Ucrania con Rusia”, se celebró a gran escala.

Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

El 26 de junio de 1954, en la primera ciudad científica soviética, Obninsk, se puso en marcha la primera central nuclear industrial del mundo.

Sputnik
Sputnik

Este es el aspecto exterior de la primera central nuclear del mundo. Funcionó hasta 2002 y ahora es un complejo de investigación y conmemorativo.

Mark Redkin/Sputnik
Mark Redkin/Sputnik

Desde la misma formación de la URSS, el deporte y la cultura física fueron uno de los elementos más importantes de la propaganda. Al fin y al cabo, un constructor del comunismo y un trabajador deben estar sanos y ser resistentes, por lo que comenzó a desarrollarse una larga tradición de desfiles deportivos.

Iván Shagin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Iván Shagin/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El ocio activo era bien recibido en la URSS. En invierno, los soviéticos patinaban sobre hielo y esquiaban, y en las escuelas se impartían clases de esquí.

G. Yefimovsky/Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru
G. Yefimovsky/Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru

Durante el verano, los soviéticos preferían descansar en la naturaleza, normalmente yendo de excursión con tiendas de campaña. El alpinismo y el piragüismo se convirtieron en actividades populares. Y se extendió la fascinación por la geología y la romantización de esta profesión.

Evguéni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Otra afición soviética de masas era el ajedrez.

Evguéni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Los torneos de ajedrez se celebraban incluso en las escuelas...

Evguéni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldéi/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

...e incluso se jugaba en la playa.

Isaac Tunkel/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Isaac Tunkel/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Las autoridades soviéticas también apoyaban la creatividad. Se valoraban las actuaciones de aficionados y se animaba a muchos niños a tomar clases de danza o música.

Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Arkady Shayjet/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Había un gran interés por el arte popular y la artesanía. La foto de abajo muestra un conjunto bandurístico con el Kremlin de Moscú al fondo.

Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru
Valentín Jujlayev/Archivo Valentin Jujlayev/Galería Lumier/russiainphoto.ru

Veamos ahora algunas instantáneas del Leningrado soviético (como se llamaba entonces San Petersburgo). Abajo, un poco de romanticismo empieza a florecer a orillas del río Neva.

Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Uno de los símbolos de la revolución es el crucero Aurora.

Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

A los escolares se les hablaba constantemente de la revolución y de su líder, Vladímir Lenin, como en la visita guiada de la foto de abajo.

Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

En la URSS atea era raro encontrar a un sacerdote. En la foto de abajo, el arcipreste Nikolái Lomakin aparece delante de la catedral de San Isaac de Leningrado. En la década de 1950, la catedral no celebraba oficios religiosos, sino que servía de museo.

Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Durante la Segunda Guerra Mundial, los antiguos palacios reales de San Petersburgo sufrieron graves daños. Pero, en un tiempo récord, las lujosas fuentes y esculturas fueron, literalmente, resucitadas de entre las ruinas.

Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Evguéni Jaldei/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Abajo, el tradicional árbol de Año Nuevo en el Kremlin. La fiesta, cuya tradición fue aprobada por Stalin, se consideraba principalmente una fiesta infantil. Los niños recibían regalos dulces y actuaciones.

Anatoly Yegorov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Anatoly Yegorov/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

LEE MÁS: Cómo era Rusia en 1944 (Fotos)

<