
10 icónicas revistas rusas de los años 90

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
La popularidad de las revistas de lujo alcanzó su punto máximo en los 2000. Hemos hecho esta lista de las publicaciones más populares que surgieron tras la caída de la URSS en los años 90.
1. ‘COOL’

La URSS publicó una gran cantidad de revistas para adolescentes y jóvenes, pero la revista ‘COOL’ era completamente diferente. Mientras que las soviéticas se dirigían a los jóvenes con un tono más formal, esta revista usaba un lenguaje de moda y desenfadado.
Los jóvenes rusos aprendieron rápidamente sobre nuevas tendencias musicales, la vida de las estrellas extranjeras y nacionales, y se relacionaban entre sí a través de correspondencia. También incluía coloridas fotos de ídolos, pósters para colgar en la habitación y discusiones sobre temas delicados en un formato accesible.
2. ‘Cool Girl’

La versión femenina de Cool circuló entre 1997 y 2006. Además de música y pósteres de artistas, ofrecía artículos sobre moda, maquillaje y las complejidades de las primeras relaciones amorosas.
3. ‘Molotok’

Desde 1999 hasta 2008, otra revista juvenil llamada ‘Molotok’ (‘Martillo’) conquistó el mercado. Se centraba en las tendencias musicales y en debates sobre relaciones adolescentes. También abordaba temas como la violencia, el acoso escolar y enfermedades incurables. Sin embargo, tenía fama de ser una publicación escandalosa y fue criticada por su estilo directo.
4. ‘Computerra’

En los años 90, comenzó la era de los ordenadores personales, y muchas personas los ensamblaban por su cuenta, eligiendo placas base, tarjetas de vídeo y tarjetas de sonido por separado. Surgieron numerosas publicaciones para los entusiastas de la informática, y una de las más populares fue Computerra, que se publicó entre 1992 y 2009.
La revista cubría las novedades del mundo de la informática con un lenguaje accesible, en una época en la que todavía no había un acceso generalizado a la información en Internet.
5. ‘Game.Exe’

Esta popular revista estaba dedicada a los videojuegos y era muy apreciada por los jóvenes debido a su estilo de presentación poco convencional. Cada redactor tenía un estilo único, lo que hacía que los lectores literalmente desgastaran las páginas antes de pasarlas entre amigos. Se publicó entre 1996 y 2006.
6. ‘Matador’

La revista Matador (1993-1998) era la versión impresa del programa del mismo nombre sobre cine, música y moda. Sus artículos trataban las principales tendencias del momento, con columnistas que eran críticos reconocidos.
Matador fue pionera entre las revistas rusas dirigidas a un público intelectual, ofreciendo materiales de calidad y con estilo. Sin embargo, solo se publicaron alrededor de 30 ediciones en total.
7. ‘TV Park’

La primera guía de televisión ilustrada de Rusia estuvo en circulación desde 1994 hasta 2013. Durante mucho tiempo, esta revista fue la más popular del país. Además de la programación televisiva, publicaba entrevistas con estrellas, noticias sobre cine y televisión, y era famosa por sus parodias humorísticas de los anuncios de la época.
8. ‘Fuzz’

La principal revista de música rock en Rusia fue Fuzz (1991-2009). Además de su formato impreso, la revista tenía sus propios premios para reconocer a los mejores músicos de rock rusos. Se publicaba en San Petersburgo y organizaba un festival de música en la misma ciudad, donde se premiaban los mejores vídeos y canciones.
9. ‘¡No duermas!’

En los años 90, comenzaron a surgir clubes nocturnos, seguidos por publicaciones sobre la vida nocturna. Los fanáticos del rave leían Ptyuch y Om, pero la revista ¡No duermas! cubría la vida de los fiesteros en los mejores clubes de Moscú.
Publicaba entrevistas con DJs, carteles de conciertos y reportajes fotográficos sobre la vida nocturna. Se publicó entre 1994 y 2014, y luego unos años más en formato digital.
10. ‘Andréi’

En 1991 (aún en la URSS), se lanzó la primera revista rusa con un enfoque erótico: Andréi, considerada la respuesta rusa a Playboy, pero con un toque local.
Además de fotografías de mujeres en atuendos sugerentes, publicaba entrevistas con personajes interesantes y prosa artística. Sin embargo, su publicación regular se interrumpió en los años 90.