La Universidad Estatal de Tiumén abrirá un nuevo edificio tecnológico en 2024
En 2024 la Universidad Estatal de Tiumén pondrá en marcha un nuevo edificio de enseñanza y laboratorios. Con una superficie de más de 33.000 m², el edificio se convertirá en la mayor instalación educativa de la región de Tiumén. El edificio se concibe como un lugar de intersección de diversas disciplinas y también como un espacio público que cambiará el entorno urbano. Se ha diseñado teniendo en cuenta los objetivos ecológicos: se han maximizado las tecnologías "verdes" y de ahorro energético. El proyecto se está llevando a cabo con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Educación Superior de la Federación Rusa y el Gobierno de la región de Tiumén.
En la actualidad, la Universidad Estatal de Tiumén desarrolla un modelo educativo nacional avanzado y participa en el programa federal de desarrollo "Prioridad 2030". Las oportunidades educativas y de investigación de la Universidad Estatal de Tiumén atraen a jóvenes creativos y activos de todo el país. Muchos graduados se quedan a trabajar en la región. De este modo, la universidad influye en el futuro de toda la región.
Sin embargo, los edificios de enseñanza y laboratorios existentes no pueden acoger físicamente a todos los asistentes y no corresponden con las exigencias de un espacio educativo moderno. Paradójicamente, hasta hace poco, la mejor universidad de la región se ubicaba exclusivamente en edificios no aptos para la enseñanza superior, por ejemplo, en edificios construidos para un policlínico, en un colegio e incluso en locales comerciales. Para la Universidad de Tiumén el nuevo edificio es el primero a gran escala construido específicamente para la enseñanza superior.
El edificio promete ser uno de los más avanzados tecnológicamente de Rusia y no tiene nada que envidiar a sus análogos mundiales. El objetivo global es minimizar las emisiones de dióxido de carbono, por lo que se aprovechará al máximo la energía solar. La atención se centra en el respeto al medioambiente, los espacios verdes y la eficiencia energética.
El edificio contará con 19 autoditorios, 36 aulas, 14 laboratorios informáticos, un salón de actos para 586 personas, una espaciosa cantina y aparcamiento subterráneo. Habrá acogedores espacios de trabajo, salas de reuniones, cafeterías y un patio para trabajar cómodamente de forma individual o en grupo.
"El nuevo edificio será el mayor de la universidad por superficie y, junto con el campus interuniversitario cuya construcción está prevista, resolverá el problema de déficit de espacio para estudiantes y científicos de nuestra región. Dará un impulso al desarrollo de la universidad y de la región en su conjunto", explicó Serguéi Kozlov, director del Laboratorio de Geografía Histórica y Regionalismo de la Universidad Estatal de Tiumén.
Espacio interdisciplinar
El nuevo edificio será utilizado por estudiantes de 1º y 2º de todas las áreas de estudio, de acuerdo con el modelo educativo "2 + 2 + 2", implantado en la universidad desde 2022.
Cabe recordar que el sistema "2 + 2 + 2" implica que los estudiantes tengan la posibilidad de cambiar de área de estudio cada dos años: después de los dos primeros años de educación superior, y luego en el programa de maestría.
El nuevo edificio resolverá el problema logístico: permitirá reunir a todos los estudiantes de los primeros dos años en el mismo espacio para que sus estudios sean aún más eficaces. Esto les ayudará a trabajar en futuros proyectos profesionales que requieran la participación de un gran número de especialistas de distintos campos.
"El edificio está diseñado para 1.500 personas, pero la formación consta de dos turnos. Por tanto, aquí podrán estar hasta 3.000 estudiantes al día", afirma Iván Romanchuk, rector de la Universidad Estatal de Tiumén.
El edificio se convertirá en un verdadero espacio interdisciplinar. Los alumnos estudiarán juntos disciplinas generales y optativas. Esto significa que los matriculados en Informática podrán estudiar junto con los de Sociología, los físicos con los químicos y los filólogos con los biólogos. Gracias a ello los estudiantes podrán ver el mundo a través del prisma de varias ciencias, desarrollar su visión del mundo y su pensamiento crítico. Es en la intersección de distintas disciplinas donde suelen nacer descubrimientos únicos, señala la universidad.
Barrio universitario
El proyecto tendrá un impacto favorable no sólo para los estudiantes, sino también para el entorno urbano en general. Ahora no sólo se está construyendo un edificio, sino la dominante arquitectónica de todo el barrio universitario. El proyecto universitario replantea el espacio de todo el centro de Tiumén.
El concepto se basa en la fusión de educación, tecnologías y un entorno cómodo para estudiantes, profesores y residentes de la ciudad. Por eso el edificio se está construyendo con la participación directa de los ciudadanos, es decir, con un enfoque participativo.
"A menudo hablamos de que ha llegado el momento de desarrollar espacios educativos modernos. Ahora resulta evidente que es necesario involucrar a todas las partes interesadas: estudiantes y aspirantes, profesores e investigadores, representantes del gobierno regional y de las empresas. Sólo un planteamiento así permitirá tener en cuenta todas las peticiones y responder a todas las preguntas clave. Nos guiamos por este principio a la hora de construir el edificio principal de la Universidad Estatal de Tiumén", declaró Iván Romanchuk, rector de la universidad.