GW2RU
GW2RU

Venezuela y Rusia reafirmaron lazos culturales en el IV Congreso de la Lengua Rusa

Casa Rusa en Caracas
La diplomacia cultural entre Venezuela y Rusia continúa fortaleciéndose, esta vez con la celebración del IV Congreso Venezolano de la Lengua Rusa, realizado en la nueva sede de la Casa Rusa Caracas. Más de un centenar de asistentes de distintos sectores se dieron cita para intercambiar ideas y propuestas que buscan consolidar aún más la integración entre ambos países.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Durante el evento, celebrado el mes pasado, Andréi Pajómov, presidente de la Casa Rusa Caracas, subrayó la importancia de dar vida a este espacio cultural:

“Las puertas de la Casa Rusa están abiertas para todos ustedes, para todos los que estén dispuestos a trabajar con nosotros. Ya tenemos un lindo espacio, pero tenemos que llenarlo con actividades culturales y de educación. No podemos esperar; tenemos que empezar a trabajar.”

La relevancia de la cultura rusa en Venezuela es evidente y va en aumento. Así lo destacó Rubén Darío Gutiérrez, especialista en literatura rusa, quien resaltó que cada vez se multiplican los cursos de idioma ruso en Caracas y otras ciudades. Además, recordó la estrecha relación que une a ambos países:

“No es casual que los Gobiernos de Venezuela y de Rusia hayan firmado hasta la fecha más de 400 convenios de cooperación, entre los cuales se destacan las áreas educativa, petrolera, deportiva y económica.”

Gutiérrez también enfatizó el creciente interés económico mutuo, mencionando que empresarios rusos ven oportunidades en Venezuela, mientras que productores venezolanos, como los del cacao, encuentran reconocimiento en Rusia:

“Hemos escuchado cómo el cacao venezolano ha sido premiado en el gigante euroasiático y eso nos da ánimo para exportar a esta inmensa nación.”

Por su parte, Pablo Candurin, presidente de la Cámara de Cooperación Económica Venezolano-Rusa (CAVERUS), destacó el valor práctico del idioma ruso para las relaciones comerciales:

“Estamos acá en el cuarto Congreso de la Lengua Rusa, realzando el potencial del ruso para la vida cotidiana y para los negocios. Saber ruso es una garantía de que tu empresa va a poder hacer negocios en Rusia y viceversa.”

Desde el ámbito social y cultural, el doctor Juan Miguel Díaz Ferrer, fundador del Movimiento Internacional de la Rusofilia en Venezuela, observó una mayor participación y diversidad en esta edición del congreso, especialmente entre los jóvenes:

“Acá lo que se percibe es un avance, hay mayor participación y diversidad, con muchos jóvenes interesados en la cultura y el idioma ruso.”

El profesor Ferrer también compartió su visión sobre esta nueva etapa en la relación bilateral, suscribiendo las palabras del presidente Nicolás Maduro:

“Estamos en una nueva etapa de la amistad con Rusia tras la firma del reciente convenio entre ambos países; ya es una plataforma muy poderosa.”

Para Ferrer, el intercambio cultural debe ser bidireccional:

“También debemos llevar la cultura venezolana a Rusia, lo que crea una sinergia y permite la diplomacia cultural de ambas naciones.”

Cabe destacar que Venezuela y Rusia celebran 80 años de relaciones diplomáticas, durante los cuales se han impulsado numerosos eventos culturales que resaltan la riqueza y diversidad de ambas naciones. El IV Congreso de la Lengua Rusa es un ejemplo más de cómo el idioma y la cultura pueden tender puentes sólidos entre pueblos lejanos, demostrando que la diplomacia cultural sigue siendo un pilar clave en las relaciones internacionales.