El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional

El historiador y fotógrafo William Brumfield se entusiasma al hablar de la joya de Kostromá: el museo de arquitectura de madera.

 

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Iglesia del Icono del Salvador Más Misericordioso, del pueblo de Fominskoe (Distrito de Kostromá). Vista sur. 22 de agosto de 1988
William Brumfield

A principios del siglo XX, el químico y fotógrafo ruso Serguéi Prokudin-Gorski desarrolló un complejo proceso para la fotografía en color vívida y detallada. Inspirado en este nuevo método, lo utilizó para documentar la diversidad del Imperio ruso, fotografiando numerosos sitios históricos entre 1903 y 1916.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Monasterio de la Trinidad-Ipátiev, vista este a través del río Kostromá. De izquierda a derecha: Catedral de la Trinidad, campanario, Claustros del Arzobispo con la Iglesia Puerta de los Santos Crisanto y Daría, Torre de la Pólvora. Verano de 1911
Serguéi Prokudin-Gorski

El proyecto fue apoyado por el Ministerio de Transporte, que facilitó su trabajo fotográfico a lo largo de las vías ferroviarias y fluviales de Rusia, incluido el río Volga. De las muchas ciudades históricas a lo largo del Volga, Prokudin-Gorski mostró un particular interés en Kostromá, a la que visitó en 1910 y 1911.

Orígenes

Kostromá rivaliza con Yaroslavl, también a orillas del Volga, por la belleza de sus iglesias y el importante papel que ha desempeñado en la historia rusa. Aunque las evidencias históricas son escasas, se cree que Kostromá fue fundada a principios de la década de 1150 por Yuri Dolgoruki, gobernante del principado de Vladímir y conocido como el fundador de Moscú (1147). La referencia documentada más antigua de Kostromá data de 1213, cuando el asentamiento —construido íntegramente en madera— fue incendiado por el príncipe Konstantín durante una disputa territorial con su hermano Yuri.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Iglesia del Icono del Salvador Más Misericordioso, del pueblo de Fominskoe. Vista sureste. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

Durante la invasión mongola de Rusia central, Kostromá fue presumiblemente saqueada en 1238. En la segunda mitad del siglo XIII, el principado de Kostromá se convirtió en un importante centro político, aunque para 1364 ya había sido absorbido por el creciente estado moscovita.

Un pionero monástico

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional
William Brumfield

El área de Kostromá era conocida por sus instituciones monásticas, como el Monasterio Ipátiev, que fue uno de los principales focos del trabajo de Prokudin-Gorski. Este monasterio ha sido restaurado y está en uso activo, recibiendo visitantes actualmente.

Más allá del muro sur del monasterio se encuentra uno de los primeros museos al aire libre de arquitectura de madera en Rusia, llamado Kostromskaia Slobodá (Barrio Antiguo de Kostromá). Este parque museo fue fundado en 1960 con el propósito de rescatar estructuras de madera históricas de pueblos amenazados por el aumento de las aguas del río Volga debido a la creación del embalse y la central hidroeléctrica de Gorki.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional
William Brumfield

Kostromskaia Slobodá

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Iglesia de la Transfiguración, desde el pueblo de Spas-Vezhi (distrito de Kostromá). Vista sudeste. Destruida por un incendio en 2002. 22 de agosto de 1988
William Brumfield

Una característica destacada de Kostromskaia Slobodá es su colección de iglesias de aldea construidas con troncos de pino. Un ejemplo especialmente elegante es la Iglesia del Salvador Más Misericordioso, procedente del pueblo de Fominskoe (distrito de Kostromá). Ubicada junto a un pequeño estanque que refleja su imagen, esta iglesia de 1712 fue trasladada al parque en 1968. Su diseño tradicional comienza en el ábside (donde se encuentra el altar) en el este, seguido del espacio principal de culto y un vestíbulo coronado por un campanario. La fachada oeste incluye un porche elevado decorativo con tablas talladas.

El espacio central de la iglesia sostiene un tejado de pendiente pronunciada con una sola cúpula, mientras que el interior tiene un techo bajo para conservar el calor en los largos inviernos. Afortunadamente, el iconostasio en el extremo este se ha conservado relativamente intacto.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Iglesia de la Convocación de la Virgen, del pueblo de Jolm (distrito de Galich). Vista oeste. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

Un ejemplo especial de este diseño tripartito tradicional fue la Iglesia de la Transfiguración, procedente del pueblo de Spas-Vezhi (distrito de Kostromá), construida originalmente en 1628 y trasladada al parque en 1956. Brumfield tuvo la fortuna de fotografiarla en 1988, antes de que fuera destruida por un incendio en 2002, una de las pérdidas más trágicas para el patrimonio arquitectónico de madera de Rusia.

La Iglesia de la Transfiguración

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Iglesia de la Convocación de la Virgen, desde el pueblo de Jolm. Vista este con el ábside que contiene el altar mayor. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

La Iglesia de la Transfiguración era distintiva por su elevación sobre robustos postes de troncos (sustituidos por ladrillos a principios del siglo XX). Este diseño inusual la protegía de los ventisqueros y las inundaciones durante los deshielos primaverales.

La iglesia de madera más antigua en el parque de Kostromá es la Iglesia de la Convocación de la Virgen, construida en el pueblo de Jolm (distrito de Galich) quizá ya en 1552. Si esta fecha es precisa, esta iglesia es el templo de madera más antiguo que se conserva en la Rusia central.

Esta iglesia es también una de las más complejas, con una galería cerrada elevada que rodea la estructura por tres lados, soportada por troncos en voladizo. La parte central de la estructura consta de dos octágonos apilados con dimensiones irregulares. El octágono inferior está construido con troncos de pino tallados, mientras que el superior, más pequeño, está hecho con troncos cuadrados unidos mediante ensamblajes de cola de milano.

Este método proporciona mayor resistencia en un punto crítico que soporta las cinco cúpulas que coronan la iglesia. El efecto visual de estos niveles ascendentes crea una silueta elegante, como si estuviera sobre un pedestal elevado.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Iglesia de la Convocación de la Virgen, del pueblo de Jolm. Interior, vista este hacia los restos del iconostasio. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

La Iglesia del Profeta Elías

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Iglesia del Profeta Elías, desde el pueblo de Verjni Berezovets (distrito de Soligalich). Vista sur. 22 de agosto de 1988
William Brumfield

La cuarta iglesia de troncos del museo al aire libre de Kostromá (de las cuales tres permanecen) es más simple en diseño, pero igualmente impresionante. La Iglesia del Profeta Elías fue construida originalmente en el pueblo de Verjni Berezovets (distrito de Soligalich). Debido a la falta de documentación clara, los especialistas han datado su construcción entre los siglos XVI y XIX.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Iglesia del Profeta Elías, del pueblo de Verjni Berezovets. Interior, vista hacia el este hacia el iconostasio. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

Un periodo plausible para la construcción de la Iglesia de Elías es a principios del 1700, un siglo antes de la construcción de una iglesia de ladrillo dedicada a la Intercesión, la cual he fotografiado. Es evidente que el interior sufrió una renovación a mediados del siglo XIX, cuando se creó el actual iconostasio conservado (que carece de algunos de los íconos originales). Posteriormente, se realizaron más renovaciones a finales del siglo XIX, cuando el pórtico en el extremo oeste fue reemplazado por un nártex de dos pisos y el techo de madera fue sustituido por metal.

Las características distintivas de la iglesia se destacan en su interior, que ha sido conservado en un grado muy difícil de conseguir. El iconostasio tallado tiene un estilo barroco provincial originario del siglo XVIII, con columnas retorcidas y una decoración saturada basada en el motivo de la vid. Algunos de los íconos, pintados en diferentes épocas, han sobrevivido.

De particular interés es el techo pintado, o nebo ("cielo"), con representaciones de la Pasión de Cristo. Las pinturas, poco más que bocetos, probablemente copiadas de una Biblia ilustrada, fueron aplicadas sobre segmentos triangulares de lienzo tejido a mano. El anillo en el centro contiene una representación completamente coloreada de Cristo, Gobernante de Todo. La conservación de este techo pintado es casi un milagro.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Iglesia del Profeta Elías, procedente de la aldea de Verjni Berezovets. Interior, techo pintado. 13 de agosto de 2017.
William Brumfield

Colección de arquitectura de madera

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Casa M. K. Lipátov, procedente de la aldea de Kobílino (Distrito de Makarievski). 13 de agosto de 2017.
William Brumfield

El museo de arquitectura de madera de Kostromá incluye casas de troncos (conocidas generalmente como izba en ruso) que varían desde las más simples hasta enormes estructuras para familias extensas. Entre estas últimas se encuentra la casa M. K. Lipatov, una “casa-fortaleza” de dos pisos construida originalmente en 1857 en la aldea de Kobílino, distrito de Makárievski.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Casa de M.K. Lipátov, del pueblo de Kobílino. Nivel superior, ventanas decoradas. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

Otra casa destacada en el mismo distrito es la un poco más pequeña casa de Andrián Serov, construida en la aldea de Mitishchi en 1873. Tanto Lipatov como Serov prosperaron en el negocio maderero y encargaron al mismo maestro constructor, Emelián Stepánov-Zirínov, la construcción y ornamentación de sus impresionantes viviendas.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Casa de Andrián Serov, del pueblo de Mitishchi (distrito de M Makarievski). 22 de agosto de 1988
William Brumfield

Esta atribución al maestro constructor se proclama frente a cada casa. En la casa Lipátov, este gesto inusual aparece en las tablas talladas de los extremos del techo y en la cornisa decorativa en la base del mismo. La fachada superior de la casa Lipátov se adorna con una ventana central ricamente decorada con elementos ornamentales urbanos.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Casa de Andrián Serov, del pueblo de Mitishchi. Talla decorativa bajo techo a dos aguas. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

La casa Serov también presenta tablas talladas en los extremos y una cornisa con una breve inscripción. Asimismo, posee una ventana decorada flanqueada por encantadores leones tallados. Ambas casas expresan con orgullo el espíritu emprendedor de sus propietarios campesinos.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Casa Tarásov, del pueblo de Mujino (distrito de Vojomski). 13 de agosto de 2017
William Brumfield

Cerca de estas estructuras se encuentran dos casas del siglo XIX pertenecientes a familias de Viejos Creyentes (disidentes religiosos ortodoxos). La casa Tarasov, construida en la aldea de Mújino (Distrito de Vojomski), es en realidad dos estructuras de troncos bajo un mismo techo, conocidas como una izba de “seis paredes”. Estas grandes casas incluyen graneros en la parte trasera bajo el mismo techo, para una mejor protección en invierno.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Casa Skobelkin, del pueblo de Strelnikovo (distrito de Kostromá). 22 de agosto de 1988
William Brumfield

La estructura básica de la casa Skobelkin, procedente de la aldea de Strélnikovo (Distrito de Kostromá) y perteneciente también a los Viejos Creyentes, data de mediados del siglo XVIII, siendo una de las casas más antiguas de la zona. Es algo rara por tener una estructura anexa pero separada que servía como granero.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Casa Lojovaia del pueblo de Vashkino, (Distrito de Chkalov).  22 de agosto, 1988
William Brumfield

Un diseño similar de dos estructuras se observa en la casa Lojovaia, de mediados del siglo XIX, originaria de la aldea de Vashkino (Distrito de Chkalov). Aunque esta estructura de un solo piso es algo más pequeña, también tiene un granero adjunto. La estructura principal posee tallados decorativos y un techo particularmente bien construido.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Casa Lojovaia, del pueblo de Vashkino. 13 de agosto de 2017
William Brumfield

El ejemplo más simple de una izbá es la casa Chaligina (de la aldea Bolshoie Andréikovo, distrito de Nerejta), que fotografié en 1988 mientras estaba en un estado de restauración parcial.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Casa Chaligina (en restauración), del pueblo de Bolshoe Andreikovo (distrito de Nerejta). 22 de agosto de 1988
William Brumfield

Sea cual sea su escala, estas y otras casas en el territorio de Kostromskaia Slobodá capturan algo esencial de una cultura campesina desaparecida que sostuvo a Rusia durante siglos.

El museo de arquitectura de madera de Kostromá: Explorando la belleza del arte tradicional Barrio antiguo de Kostromá. Graneros del pueblo de Sobakino (distrito de Nerejta). 13 de agosto de 2017
William Brumfield

A principios del siglo XX, el fotógrafo ruso Serguéi Prokudin-Gorski desarrolló un complejo proceso para la fotografía en color. Entre 1903 y 1916 viajó por el Imperio ruso y tomó más de 2.000 fotografías con este proceso, que implicaba tres exposiciones en una placa de cristal. En agosto de 1918 abandonó Rusia y acabó instalándose en Francia, donde se reencontró con gran parte de su colección de negativos de vidrio, así como con trece álbumes de impresiones de contacto. Tras su muerte en París en 1944, sus herederos vendieron la colección a la Biblioteca del Congreso. A principios del siglo XXI, la Biblioteca digitalizó la Colección Prokudin-Gorski y la puso gratuitamente a disposición del público mundial. Algunos sitios web rusos tienen ahora versiones de la colección. En 1986, el historiador de la arquitectura y fotógrafo William Brumfield organizó la primera exposición de fotografías de Prokudin-Gorski en la Biblioteca del Congreso. Durante un periodo de trabajo en Rusia que comenzó en 1970, Brumfield fotografió la mayoría de los lugares visitados por Prokudin-Gorski. Esta serie de artículos yuxtapone las vistas de Prokudin-Gorski de monumentos arquitectónicos con fotografías tomadas por Brumfield décadas después.

Síguenos en Telegram y VKontakte

<