20 obras maestras del fotógrafo de arquitectura Mijaíl Rózanov

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts
Sólo a través del objetivo del artista podemos discernir los detalles de edificios familiares, parques y esculturas urbanas que pasamos por alto en nuestro ritmo cotidiano. Todos ellos aparecen bajo una nueva luz, a veces como verdaderas obras de arte.

Mijaíl Rózanov es uno de los fotógrafos más famosos de Moscú, con un estilo y unos temas reconocibles, que trabaja predominantemente en blanco y negro. Su obra se caracteriza por el minimalismo, el rigor académico y la contención.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Su pasión es la arquitectura. Y fotografía sus temas favoritos por todo el mundo. En ocasiones lo que su objetivo capta se convierte en obras de arte.

Mijaíl Rózanov/Rosfoto
Mijaíl Rózanov/Rosfoto

Le interesan los estilos inusuales y los objetos en la encrucijada de las épocas. Toda su serie "Sueño", por ejemplo, está dedicada a la solemne arquitectura del Imperio estalinista de Moscú.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

El neoclasicismo soviético se caracteriza por un estilo geométricamente preciso, tan inspirador para el propio Rózanov.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

También discernió las decoraciones monumentales y decorativas, que a menudo no son visibles para los transeúntes ordinarios.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Desde el Moscú soviético, Rózanov se transporta fácilmente al Louvre.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Se maravilla ante la escultura y la geometría de los parques de Versalles.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Luego regresa a Peterhof.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

En el parque soviético VDNJ se inspira en el orden y la "claridad de objetivos", como denomina otra serie de obras sobre el legado soviético en arquitectura.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Y uno no puede evitar encontrar alusiones a la antigüedad en estos edificios clásicos soviéticos, donde incluso en las ruinas uno puede inspirarse en el "Orden", como se llama la serie de obras de Rózanov.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Las decoraciones de estilo puramente soviético que rodean el perímetro de la Biblioteca Lenin son sencillamente imposibles de discernir para los transeúntes ordinarios, pero Rózanov nos da esa oportunidad. Estas figuras de trabajadores y agricultores colectivos parecen especialmente surrealistas sobre el fondo de las cúpulas doradas del Kremlin.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

El propio Kremlin soberano, testigo de la época zarista adornado con estrellas rojas soviéticas, no necesita más comentario.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Bien conocida por todos los rusos es la silueta de las murallas del Kremlin (construidas, por cierto, por artesanos italianos, por lo que pueden verse contornos similares en Milán).

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Rózanov dedica al Kremlin de Moscú una amplia serie de obras impresionantes.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Y también hay una serie de otros -lugares sagrados- descritos en el Evangelio. Aquí, por ejemplo, está el paso al Gólgota en Jerusalén.

Mijaíl Rózanov/Rosfoto
Mijaíl Rózanov/Rosfoto

Y aquí está el Monte de los olivos.

Mijaíl Rózanov/Rosfoto
Mijaíl Rózanov/Rosfoto

También hay abstracciones geométricas entre las obras de Rózanov.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Donde a veces es difícil distinguir de qué país, continente o planeta se trata.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Y arquitectónicamente, por ejemplo, un iceberg de la Antártida, que Rózanov denomina "Espacio", una majestuosa e interminable extensión de hielo e icebergs.

Mijaíl Rózanov/Rosfoto
Mijaíl Rózanov/Rosfoto

Una de las series más recientes de Rózanov se centra en el acero, el cristal y el hormigón. Ha explorado estos materiales por toda Europa, incluido Berlín, que aparece en la foto de abajo.

Mijaíl Rózanov/Ruarts
Mijaíl Rózanov/Ruarts

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes  

LEE MÁS: Viaje por la arquitectura socialista del metro de Moscú

<