
14 carteles vintage del Bolshói que te darán ganas de bailar
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Más de 48.000 carteles y 100.000 fotos raras de los archivos del Teatro Bolshói ya están disponibles en línea gracias al proyecto de crowdsourcing "Descubre la Historia del Teatro Bolshói". El teatro, junto con la compañía de software ABBYY, reclutó a miles de voluntarios que ayudaron a digitalizar esta colección de patrimonio para el legendario teatro.
"Se trata de 240 años de la historia del Teatro Bolshói, y no hay que olvidar que, desde estos carteles, los más grandes nos miran: Atlántov, Vishnévskaya, Chaliapin, Nezhdánova, Nesterenko, Ulánova, Plisétskaya, Vasíliev, Katia Maxímova ...", afirma Vladímir Urin, Director General del Teatro Bolshói.
Puerta a Rusia ha seleccionado los carteles más interesantes de las giras extranjeras del Ballet Bolshói, presentando actuaciones en Alemania en 1967, 1969 y 1973, una gira a Italia en 1984 y otra a Francia en 1995. También hay carteles en japonés, árabe, españoles y estadounidense, con algunos legendarios ballets y óperas.

El Ballet Bolshói se presentó en los Estados Unidos por primera vez en 1959. Como dice el cartel, fue un acontecimiento histórico.

Después de casi una década sin un solo viaje a EE UU, el Ballet Bolshói volvió en 1975. Una compañía de 220 bailarines actuó en Jones Hall, Tejas del 10 al 15 de junio de 1975.

En 1988 se celebró en Boston un festival de música soviética como parte de un programa de intercambio cultural soviético-estadounidense.

El Ballet Bolshói se presentó en Cuba el 29 de noviembre de 1966. La gira fue organizada por el Consejo Nacional de Cultura y Artes de Cuba.

El Ballet Bolshói viajó a París para bailar en los escenarios del Palais de Sports y el Palais Garnier. El teatro realizó cinco programas diferentes con ballets completos, así como legendarios extractos de El Lago de los Cisnes, Giselle, Chopiniana, Don Quijote, Cenicienta y Raymonda. A veces se daban varias actuaciones en un mismo día.

El 7-8 de julio de 1984, el Ballet Bolshói actuó en el histórico Altar de Hieron en Siracusa, Italia. El espectáculo contó con los legendarios bailarines Vladímir Vasíliev y Ekaterina Maxímova.

Este año, el Bolshói celebra el 60 aniversario de su primera gira por Japón. Este cartel es un anuncio de cuando Don Quijote y El Lago de los Cisnes se realizaron en Kanazawa, Japón.

Maya Plisétskaya y otras principales bailarinas interpretaron Carmen de Georges Bizet y debutaron en la Escuela de Ballet con música de Alexánder Glazunov, Anatoli Liádov y Dmitri Shostakóvich en Nagoya, Japón.

Noventa de los mejores intérpretes presentaron Giselle por Adolphe Adam en Kagoshima, Japón.

Maya Plisétskaya y otros bailarines de ballet representaron Carmen de Bizet y Escuela de Ballet con música de Glazunov, Liádov y Shostakóvich en Niigata, Japón.

El Ballet Bolshói realizó El Lago de los Cisnes y Don Quijote, además de organizar una gala, en el Teatro Nacional de Munich durante la Semana del Ballet, en los meses de mayo-junio de 1967.

El Bolshói interpretó tres óperas (Borís Godunov, El Soldado Desconocido, y Eugenio Oneguin) en la Ópera Estatal de Berlín en septiembre de 1969.

La primera representación de Anna Karénina por el Ballet Bolshói de Moscú ocurrió en la Ópera Estatal de Baviera en 1973.

El ballet del Bolshói recorrió los países árabes en 1971.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.