Los 10 edificios más icónicos de Rusia construidos por arquitectos extranjeros (Fotos)

Legion Media
Legion Media
Italianos, franceses, alemanes y otros extranjeros solían vivir y trabajar activamente en Rusia, invitados a compartir su experiencia y construir ciudades enteras en ocasiones. Por no hablar de estas obras maestras de la arquitectura que hemos enumerado a continuación.

1. Kremlin de Moscú

Legion Media
Legion Media

Si alguna vez ha pensado que el castillo de Castelvecchio de Verona o el Sforzesco de Milán se parecen mucho al Kremlin de Moscú, no se equivoca.

Legion Media
Legion Media

Todos fueron construidos en el siglo XV y todos por arquitectos italianos de una misma escuela.

Legion Media
Legion Media

El Gran Príncipe ruso Iván el Grande invitó a los arquitectos italianos a reconstruir el Kremlin: Pietro Antonio Solari, Aloisio da Milano, Antonio Gislardi y Marco Ruffo construyeron las nuevas torres de ladrillo y las murallas del Kremlin (todos ellos eran conocidos en Rusia con el mismo apellido "Fryazin", que derivaba de "Frank", un apodo para los extranjeros de entonces).

2. Catedral de la Dormición de Moscú

Legion Media
Legion Media

Uno de los arquitectos italianos más famosos que trabajó en Moscú en el siglo XV fue Aristóteles Fioravanti.

Legion Media
Legion Media

En realidad, era ingeniero y fundó una fábrica de ladrillos en Moscú, así como una fábrica de armas, que producía cañones.

Legion Media
Legion Media

Pero, su obra más notable fue la construcción de la Catedral de la Dormición en el Kremlin de Moscú.

3. Fortaleza de Pedro y Pablo en San Petersburgo

Legion Media
Legion Media

Este fue el primer edificio que se construyó en la recién fundada Petersburgo.

Legion Media
Legion Media

Como Pedro el Grande planeaba construir una "ciudad muy europea", invitó a arquitectos extranjeros.

Legion Media
Legion Media

La fortaleza y la catedral se construyeron bajo el proyecto de Domenico Trezzini, un arquitecto suizo de origen italiano.

4. Palacio de Peterhof 

Legion Media
Legion Media

Pocos edificios del arquitecto francés Jean-Baptiste Alexandre Le Blond, considerado el principal arquitecto de San Petersburgo, han llegado hasta nuestros días.

Legion Media
Legion Media

Sin embargo, invitado a principios del siglo XVIII por Pedro el Grande, creó un Plan General y una "guía de estilo" arquitectónico para la ciudad. Le Blond también diseñó el proyecto de la residencia de Peterhof con la que Pedro planeaba superar a Versalles.

Legion Media
Legion Media

Y, el primer palacio de Peterhof fue construido por Le Blond, que luego fue reconstruido por el italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli.

5. Palacio de Invierno de San Petersburgo

Legion Media
Legion Media

En el siglo XVIII, probablemente el más famoso de los arquitectos petersburgueses, el ya mencionado italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli, construyó varios palacios y catedrales a lo largo del Imperio ruso.

Legion Media
Legion Media

Uno de los más importantes fue la residencia oficial de los zares, el Palacio de Invierno en el centro de Petersburgo que hoy alberga el Museo del Hermitage.

Legion Media
Legion Media

6. Palacio de Catalina en Tsárskoie Seló

Legion Media
Legion Media

Francesco Rastrelli fue más famoso por trabajar para la emperatriz Isabel y desarrollar un estilo reconocible, que ahora se conoce como "barroco elizabetiano".

Legion Media
Legion Media

El edificio más emblemático que refleja este estilo es el Palacio de Catalina en Tsárskoie Seló, una residencia de verano de la familia real.

Legion Media
Legion Media

7. Catedral de San Isaac en Petersburgo

Legion Media
Legion Media

El arquitecto francés Auguste de Montferrand ganó el concurso para ser el arquitecto jefe del proyecto iniciado por el emperador Alejandro I en 1818.

Legion Media
Legion Media

El francés dedicó toda su vida a la catedral.

Legion Media
Legion Media

La construcción duró casi 40 años y resultó fatal para el arquitecto, que murió apenas seis semanas después de que se terminara la catedral.

8. Instituto Smolni de San Petersburgo

Legion Media
Legion Media

Un ejemplo de arquitectura clásica "palladiana" fue construido a principios del siglo XIX por el italiano Giacomo Quarenghi.

Elizaveta Becker/Getty Images
Elizaveta Becker/Getty Images

Este edificio es más famoso por albergar el primer instituto femenino y luego el cuartel general de los bolcheviques.

Legion Media
Legion Media

Independientemente de ello, Smolni es una sede de la administración de la ciudad.

9. Palacio de Pavlovsk

Legion Media
Legion Media

No muy lejos de Tsárskoie Seló y San Petersburgo se encuentra otra espléndida residencia de los emperadores rusos, Pavlovsk, construida a finales del siglo XVIII para el heredero del trono y futuro emperador Pablo I.

Legion Media
Legion Media

Fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto escocés Charles Cameron, también famoso por construir la Galería de Cameron en Tsárskoie Selo, que lleva su nombre (y, en general, por rediseñar el Tsárskoie Selo en estilo clásico, ya que a Catalina la Grande no le gustaba el exceso decorativo del barroco).

Legion Media
Legion Media

10. Palacio Vorontsov en Crimea

Legion Media
Legion Media

Uno de los palacios más insólitos de Rusia fue construido en 1828-48 para el príncipe Mijaíl Vorontsov, gobernador general de las provincias del sur del Imperio ruso, incluida Crimea.

Legion Media
Legion Media

Para la construcción de este palacio de estilo gótico renovado, Vorontsov invitó al arquitecto inglés Edward Blore, también conocido por haber realizado el Palacio de Buckingham en Londres.

Legion Media
Legion Media

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes 

Estimados lectores,
Nuestro sitio web y nuestras cuentas en las redes sociales corren el riesgo de ser restringidos o prohibidos, debido a las circunstancias actuales. Por lo tanto, para mantenerte al día con nuestros últimos contenidos, simplemente haz lo siguiente:

Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

  • Suscríbete a nuestro boletín semanal por correo electrónico: debajo de cada artículo hay un espacio para hacerlo.
  • Habilita las notificaciones push en nuestro sitio web.
  • Instala un servicio de VPN en tu ordenador y/o teléfono para tener acceso a nuestra web, aunque esté bloqueada en tu país.

LEE MÁS: 10 hechos poco conocidos sobre Tsárskoie Seló, la misteriosa residencia de los Romanov

<