Las diferentes maneras de decir ‘patria’ en ruso

Alexéi Filíppov/Sputnik
Alexéi Filíppov/Sputnik
Hay muchas maneras en ruso para referirse a la madre patria.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

En el himno nacional ruso se mencionan cinco palabras con las que los rusos llaman a su país. Todas tienen sus matices de significado y se utilizan en diferentes ocasiones. Pero todas ellas son de uso común.

Los “motivos de la patria” eran muy populares entre los poetas y autores rusos y alababan al país con muchas palabras artísticas. Sus versos patrióticos se estudian en las clases de literatura rusa en las escuelas. He aquí una cita de uno de los poemas de Alexander Pushkin:

Dos cosas, divinas para el fin mortal

alimentan el corazón, aliviando los dolores del alma:

el amor a las cenizas de los propios;

el amor a las tumbas de la patria.

DERZHAVA

“Rusia es nuestra derzhava sagrada, Rusia es nuestro país amado”. Así comienza el himno nacional ruso. (Россия - священная наша держава, o "Rossiya - svyashchennaya nasha DERZHAVA"). En su significado original eslavo antiguo, esta palabra significa poder y fuerza. DERZHAVA es un gran país poderoso.

Los libros históricos rusos escriben que Gran Bretaña era la DERZHAVA naval. Los zares rusos siempre han soñado con convertir a Rusia en una DERZHAVA y, de hecho, la insignia del zar, el globo de oro (orbe), se llama DERZHAVA.

Alexánder Poliakov/Sputnik Regalia zarista rusa: la corona, el cetro y el orbe (derzhava).
Alexánder Poliakov/Sputnik

Esta palabra se encuentra en documentos históricos y en poemas de autores antiguos, especialmente de Alexander Pushkin. Sin embargo, en los tiempos modernos, esta palabra se utiliza en la comunicación informal y más comúnmente en la expresión “За державу обидно” (“Me duele la DERZHAVA”). Normalmente, no se utiliza de forma seria, sino cuando se charla de política entre amigos.

RÓDINA

RÓDINA es, sin exagerar, una de las palabras que los niños rusos escuchan con más frecuencia desde las primeras clases en la escuela. RÓDINA (родина) significa 'patria'. “Rod” se traduce como familia o tribu. Al mismo tiempo, el verbo “roditsia” significa nacer. Por lo tanto, RÓDINA es el lugar donde uno ha nacido y donde vive su familia.

Apollinari Vasnetsov Ródina (La patria).
Apollinari Vasnetsov

Al hablar de la RÓDINA los rusos se imaginan campos, abedules, casas de campo de madera o pequeños patios donde nacieron o pasaron la infancia. Existe incluso una noción llamada “málaia RÓDINA” (pequeña patria), que se refiere al lugar donde uno ha nacido. De este modo, se puede especificar que Rusia es una gran patria, mientras que este lugar concreto es una pequeña y acogedora patria, y esto puede hablar por sí mismo, ya sean las montañas del Cáucaso o las tierras del Lejano Oriente o las ciudades nevadas del extremo norte. 

Irakli Toidze Cartel soviético ‘La patria llama’ (Ródina-madre está llamando), 1941
Irakli Toidze

RÓDINA fue una de las palabras más difundidas de la propaganda oficial soviética durante la Segunda Guerra Mundial. La expresión “Ródina-madre está llamando” (Родина-мать зовет) del famoso cartel soviético subrayaba que tiene género femenino. No son las autoridades, sino una madre la que pide a un soldado que luche. 

Anastasia Galyamicheva (CC BY-SA 4.0) Monumento ‘La patria llama’ (Ródina-madre está llamando) en Volgogrado.
Anastasia Galyamicheva (CC BY-SA 4.0)

A lo largo de la Unión Soviética, actualmente hay varios monumentos dedicados a la РОДИНА-МАТЬ. Uno de los más famosos se encuentra en Volgogrado (antigua Stalingrado).

OTIÉCHESTVO, OTCHIZNA

Ambas palabras tienen su origen en la palabra “padre”, отец [otets] en ruso, y ambas significan “la tierra de los padres” (страна отцов). Son la traducción más cercana de “patria” en ruso. Ambas palabras se utilizan también en el himno nacional.

OTCHIZNA es un poco arcaica. Podemos verla en la poesía antigua y en documentos y cartas oficiales. OTIÉCHESTVO es de uso más común y, mientras que RÓDINA suele ser una palabra más acogedora y habla de la tierra, OTIÉCHESTVO suele referirse al Estado y está relacionada con el patriotismo.

Andréi Nikeriche/Agencia Moskvá El Desfile de la Victoria.
Andréi Nikeriche/Agencia Moskvá

OTIÉCHESTVO es también una palabra utilizada en el servicio militar moderno en Rusia. Existe una fiesta llamada “Día de los defensores de la patria”, que se traduce literalmente como el día de los defensores de OTIÉCHESTVO. También existe una orden estatal “Por el mérito a la patria”. 

Dominio público Orden ‘Al mérito de la patria’ de 1ª clase.
Dominio público

En Rusia, la guerra contra Napoleón suele llamarse “la guerra patriótica de 1812” o en ruso, Otiéchestvennaia voiná. Y la acción en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial se denomina “Gran Guerra Patriótica”, o Velíkaia Otiéchestvennaia voiná.

NASHA STRANÁ, RODNAIA STRANÁ

“¡Nuestra amada patria!”, la segunda expresión del himno nacional. Los rusos AMAN su tierra y la llaman “patria”, “patria querida”, “patria”, “patria rusa”, “nuestra patria”, “nuestra querida patria”, “querida tierra”, etc. NASHA (nuestro) STRANÁ (país), RODNAIA (hogar, lugar en el que se nace), LIUBÍMAIA (querido) son las palabras más utilizadas aquí.

Además, para los rusos no suele bastar con decir “otiéchestvo”, así que decimos “RODNOIE otiéchestvo' (literalmente “patria”). O muy frecuentemente se puede encontrar “LIUBÍMAIA RÓDINA” (patria querida).

Isaac Levitán Sobre la Paz Eterna, uno de los paisajes más rusos.
Isaac Levitán
<