GW2RU
GW2RU

El Palacio de Invierno, tal y como lo veían los zares

Te mostramos los interiores del palacio, pintados por Eduard Gau, maestro de las ‘acuarelas arquitectónicas’ del siglo XIX.
Habitación roja de la emperatriz María Alexándrovna.
Eduard Gau

El Palacio de Invierno fue la residencia oficial de los emperadores rusos durante los siglos XVIII-XX. Situado en el corazón de San Petersburgo, este antiguo edificio imperial forma parte actualmente del complejo del museo estatal del Hermitage.

Sala de conciertos.
Eduard Gau

El actual edificio fue construido entre 1754 y 1762 por el arquitecto italiano Francesco Bartolomeo Rastrelli en estilo barroco isabelino. Así se llama al estilo arquitectónico barroco ruso bajo el reinado de la emperatriz Isabel Petrovna (1741-1761), que incluye elementos del rococó francés en sus interiores.

La gran sala (sala Nicolás).
Eduard Gau

El artista ruso Eduard Gau mostró en sus acuarelas todo el esplendor, el brillo y la opulencia de los interiores del palacio imperial.

Quinta sala de la galería militar.
Eduard Gau

Desde los años 1850, por orden del emperador Nicolás I, Gau comenzó a pintar acuarelas de los interiores del Palacio de Invierno.

Vestidor.
Eduard Gau

Eduard Petróvich Gau (1807-1887) era un maestro de las “acuarelas arquitectónicas”. Prestaba siempre una especial atención a la perspectiva de los objetos. Sus “retratos de interior” artísticos, son casi fotografías: pintaba con extraordinario detalle.

Gabinete de la emperatriz María Fiódorovna.
Eduard Gau

Es bien sabido que en los años 1850 Eduard Gau recibió la orden del emperador Nicolás I de pintar los interiores del palacio en Tsárskoe Seló, Peterhof, y del Palacio de Invierno. Posteriormente (entre 1860 y 1870, durante el reinado de Alejandro II) Gau creó las imágenes de los palacios Nikoláievski y Mijáilovski en San Petersburgo, así como del Gran Palacio del Kremlin (la residencia oficial del Emperador) en Moscú.

Sala Alexándrovski.
Eduard Gau

El Palacio de Invierno que aparece en las pinturas de Gau fue utilizado como residencia de invierno por los emperadores rusos desde que se terminó su construcción en 1762 hasta 1904.

Salón gótico de los grandes duques.
Eduard Gau

En 1904, Nicolás II (el último emperador ruso) traspasó su residencia permanente al Palacio Alexándrovski en Tsárskoe Seló (la hacienda de la familia real situada cerca de la ciudad de Pushkin, a 25 kilómetros de San Petersburgo).

Salón estilo rococó con cupidos.
Eduard Gau

Entre octubre de 1915 y noviembre de 1917 en el Palacio de Invierno funcionó un hospital. Entre junio y noviembre de 1917, el palacio albergó además el Gobierno provisional que destituyó al emperador del poder por el decreto de febrero de 1917. Posteriormente, en octubre de 1918, el Gobierno provisional fue derrocado y comenzó la era de la Unión Soviética.

Sala de armas.
Eduard Gau

En enero de 1920 se abrió en el Palacio de Invierno el Museo Estatal de la Revolución. Compartió edificio con el Hermitage hasta 1941.

Aposentos de la emperatriz María Alexándrovna.
Eduard Gau

Hoy en día el Palacio de Invierno y el Museo del Hermitage son una de las principales atracciones para los turistas de todo el mundo.

Aposentos de la gran duquesa María Alexándrovna.
Eduard Gau
Biblioteca del emperador Alejandro II.
Eduard Gau
Dormitorio de la emperatriz Alejandra Fiódorovna.
Eduard Gau
Vestidor de la emperatriz Alejandra Fiódorovna.
Eduard Gau
Salón blanco de la emperatriz Alejandra Fiódorovna.
Eduard Gau
Primera sala de la galería militar.
Eduard Gau
Gabinete de la gran duquesa María Alexándrovna.
Eduard Gau
Dormitorio de la gran duquesa María Alexándrovna.
Eduard Gau
Gran gabinete de la gran duquesa María Alexándrovna.
Eduard Gau

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.