¿Cuántos grupos étnicos diferentes viven en Rusia?

Maxim Bogodvid/Sputnik
Maxim Bogodvid/Sputnik
El país más grande del mundo cuenta con una gran diversidad étnica. Pero cuántos grupos étnicos y pueblos viven en Rusia y quiénes son en realidad es una pregunta a la que ni siquiera sus propios ciudadanos podrán dar una respuesta rápida.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Según el censo de 2010, en Rusia viven 193 grupos étnicos. Parece un número muy elevado. Aunque parezca un número muy elevado, Rusia ni siquiera está entre los 50 países con mayor diversidad étnica y se considera bastante homogénea en cuanto a la proporción de minorías étnicas per cápita (los 20 países más diversos del mundo son todos africanos). De una población de 146 millones de habitantes, el 80,1% de sus ciudadanos son étnicamente rusos y todos los demás suman el 19,9%. 

Vladímir Smirnov/TASS Festival de Cultura y Deportes del Cáucaso en Grozni
Vladímir Smirnov/TASS

Sin embargo, cerca de 200 minorías étnicas y pueblos consideran a Rusia como su hogar, lo que sigue siendo mucho. Aquí están los 10 grupos étnicos más grandes de Rusia.

Copy: Copy: Largest Ethnic Groups In Russia
Infogram

¿Cómo se llevan entre sí?

Muchas de estas etnias gozan de cierta autonomía porque en los albores de la Unión Soviética se intentó crear repúblicas y regiones según criterios étnicos. Gracias a ello, para ciertos grupos étnicos la conservación de su cultura, tradiciones y lengua no ha sido problemática. Hoy en día, los lugares en los que viven se diferencian notablemente de otros lugares de Rusia precisamente por su carácter local.

Por ejemplo, estas cinco ciudades rusas no se parecen a ninguna otra de Rusia. Aquí hay lugares donde el alcohol está completamente prohibido o con antiguos templos budistas, así como ciudades y regiones donde se hablan otros idiomas.

Esto fue promovido en el pasado por la política de nacionalidades de los bolcheviques, que hicieron mucho juego con el patrocinio y el apoyo a los grupos étnicos, según el académico y etnólogo de la Academia de Ciencias de Rusia Valeri Tishkov.

“La idea de la nacionalidad étnica se introdujo por primera vez en el primer censo soviético de 1926. Las dos primeras declaraciones de las autoridades soviéticas fueron una declaración sobre los derechos de los trabajadores y otra sobre los derechos de los pueblos étnicos, acompañadas del lema ‘igualdad de las naciones, los pueblos y los grupos etnográficos”, afirma Tishkov. En esa época se introdujeron conceptos como “naciones oprimidas” y “nación dominante”, y los rusos fueron incluidos en esta última categoría. Esta declaración de igualdad, en opinión de Tishkov, fue la que en cierta medida aseguró el apoyo a los bolcheviques, especialmente en las periferias étnicas.

MAMM / MDF / russiainphoto.ru
MAMM / MDF / russiainphoto.ru

Hay que añadir que un par de décadas más tarde fueron las regiones étnicas autónomas las que las autoridades soviéticas llegaron a considerar como una amenaza para su dominio.

Quién tuvo menos suerte 

En la actualidad, 47 grupos étnicos están oficialmente reconocidos como pequeños pueblos étnicos indígenas de Rusia. Entre ellos se encuentran los kets, aleuts, itelmens, nénets y otros. Son los únicos grupos étnicos protegidos por la ley al cumplir los siguientes criterios: la población superviviente es inferior a 50.000 personas, viven en sus tierras históricas, han conservado su modo de vida tradicional y se consideran una etnia independiente. 

Alexánder Arjipov/TASS En el "Primer festival del pescado" celebrado por los pueblos indígenas de Kamchatka
Alexánder Arjipov/TASS

Mientras que algunos grupos siguen esperando su inclusión en la lista otros fueron excluidos de ella por su gran número: por ejemplo, los yakutios, los buriatos, los komi o los jakas. Todos ellos gozan de autonomía regional, pero no pueden reclamar ninguna subvención especial ni protección del Estado.

<