5 datos sobre la estación de tren de Paveletski en Moscú (Fotos)
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Puerta hacia las regiones del sur
A finales del siglo XIX, Rusia vivió una época de rápido desarrollo ferroviario. Uno de los más extensos de la época era el Ferrocarril Riazán-Urales, que conectaba 12 provincias pobladas, pero no tenía enlace directo con Moscú.
En la década de 1890, la administración ferroviaria recibió permiso para construir una línea desde el asentamiento de Pavelets, en la provincia de Riazán, hasta Moscú, así como para edificar su propia estación.
El edificio neoclásico resultó ser cómodo y espacioso, con grandes ventanales, una entrada amplia, salas de espera y taquillas. En su interior había una oficina de telégrafos, una farmacia y un bufé. Además, la estación contaba con salas ceremoniales especiales para el zar.
Alrededor de la nueva estación surgió un mercado, aparecieron tabernas y tiendas, y se construyó una línea de tranvía.
2. Cambió de nombre tres veces
La estación recibió el nombre de “Paveletski” por el asentamiento de Pavelets, parada terminal de la línea. Años después, en documentos comenzó a mencionarse como “Sarátovski”, ya que la administración del ferrocarril Riazán-Urales se encontraba en Sarátov.
Tras la llegada del tren fúnebre, la estación fue llamada extraoficialmente “Léninski” (de Lenin), aunque nunca fue renombrada oficialmente. Además, los periódicos a veces continuaban llamándola “Paveletski”. Recuperó su nombre original en 1941.
3. Recibió el cuerpo de Lenin y tiene un museo
El 23 de enero de 1924, un tren especial procedente de Gorki llevó el cuerpo del fallecido Vladímir Lenin a la estación de Paveletski. Para conmemorar el acontecimiento, en 1948 se construyó cerca de la estación un pabellón memorial denominado El tren fúnebre de V. I. Lenin.
Allí se exhibían la locomotora de vapor U127 y el vagón de ese tren. La plaza frente a la estación fue nombrada “Leninskaya” (desde 1992 se llama “Paveletskaya”).
Con el tiempo, el pabellón fue modernizado y hoy alberga el Museo del Ferrocarril de Moscú.
4. Conecta el centro de Moscú con un aeropuerto internacional
La estación de Paveletski atiende a miles de pasajeros cada día: desde allí salen trenes hacia Sarátov, Astracán, Majachkalá, Volgogrado y muchas otras ciudades, además de trenes de cercanías que conectan con la región de Moscú.
Asimismo, cuenta con la terminal del tren de alta velocidad Aeroexpress, que conecta de manera directa y sin paradas con el Aeropuerto Internacional de Domodédovo.
5. Se convirtió en un espacio público
A lo largo de su existencia, la estación de Paveletski ha sido renovada en varias ocasiones. En la década de 1980, el edificio se amplió para incorporar el vestíbulo de la estación de metro Paveletskaya, inaugurada en 1943. El edificio antiguo no fue demolido, sino que pasó a formar parte del nuevo complejo.
En 2021, la plaza frente a la estación fue completamente remodelada, convirtiéndose en un moderno espacio público. Hoy cuenta con un parque ajardinado con fuente, columpios, bancos y un centro comercial subterráneo.