Hidroaviones de la Luftwaffe en la invasión de la URSS
Heinkel He 115: un polivalente torpedero
El Heinkel He 115 fue uno de los hidroaviones más avanzados desplegados por la Luftwaffe. Capaz de realizar ataques con torpedos y minas, este avión desempeñó un papel clave en la interrupción de las rutas marítimas soviéticas, aunque la llegada de cazas pesados soviéticos como el Pe-3bis le puso las cosas muy complicadas. También fue empleado para reconocimiento costero y apoyo a misiones especiales en zonas fluviales. Por ejemplo, como explican en Articwar, en octubre de 1943, tras ser alcanzado por los disparos de cazas de combate sobre el lago Lacha, un He 115 que transportaba a saboteadores estonios amerizó de emergencia en el lago Torgash (Jungozero). Murieron el artillero-operador de radio, y un saboteador. El mecánico de vuelo se pegó un tiro y al resto de los saboteadores se les capturó cerca de Semiónovo. El avión fue capturado.
Blohm & Voss BV 138: el ‘bote volador’ de patrulla
Conocido como el “Fliegender Holzschuh” (zueco volador) debido a su peculiar diseño, el Blohm & Voss BV 138 era un hidroavión trimotor utilizado principalmente, como leemos en Airwar.ru para misiones reconocimiento: Debido al interés de los nazis en atacar a los convoyes aliados en el mar de Kara, dos submarinos germanos organizaron una base de aprovisionamiento avanzada para los BV.138 en Nueva Zembla. Desde allí operó durante varias semanas, realizando ocho vuelos de reconocimiento tan al este como Yamal y tan al norte como los Urales orientales.
Este avión operó también en el mar Negro, desde la base de Constanza, en Rumanía.
Arado Ar-196: el guardián costero
Hidroavión monomotor diseñado para misiones de patrullaje y escolta, fue desplegado en unidades de la Luftwaffe y la Kriegsmarine. Operaba principalmente desde buques y bases costeras, proporcionando cobertura aérea a convoyes y reconocimiento cercano en áreas disputadas.
Durante 1944-1945, las fuerzas soviéticas capturaron muchos Arados a lo largo de la costa báltica de Polonia y Alemania. En Dassow también se recuperó un depósito de piezas de repuesto. Después de las reparaciones, treinta y siete Ar 196 fueron equipados con equipos de radio soviéticos y se integraron en el elemento de aviación de la Guardia de Fronteras soviética. Estos fueron operados en el Báltico, el mar Negro y las zonas costeras del Pacífico, sirviendo hasta finales de 1955. A algunos, para precisamente alargar su vida útil, se les instalaron motores soviéticos.