Así era Rusia en 1902 (Fotos)

Boissonas & Eggler/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Boissonas & Eggler/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Campesinos, trabajadores, personajes famosos y acontecimientos cruciales en el Imperio ruso a principios del siglo XX.

Uno de los acontecimientos más solemnes de este año fue la visita del presidente francés Emile Loubet al Imperio Ruso en mayo. En la foto: la gran recepción de su coche de camino al Palacio de Invierno, la principal residencia de los Romanov en San Petersburgo.

Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo

Otro gran invitado al Imperio ruso en 1902 fue el rey italiano Víctor Manuel III.

romanovempire.org
romanovempire.org

El emperador Nicolás II recibió personalmente al monarca italiano. Y mientras el zar ruso sería asesinado en 1918, Víctor-Emmanuel III sobrevivió incluso al régimen fascista.

Dominio público
Dominio público

En 1902, los campesinos rusos ya se habían liberado de la servidumbre, pero seguían vinculados a la obсhtchina, una comunidad de aldea que compartía la propiedad de la tierra. Todavía no tenían documentos ni dinero y tenían pocas posibilidades de salir de la obсhtchina o de trasladarse por ella.

Museo de Historia y Arte de Murom/russiainphoto.ru
Museo de Historia y Arte de Murom/russiainphoto.ru

Sin embargo, el ministro de Finanzas ruso, Serguéi Witte, pidió al emperador Nicolás II que les diera más derechos y poderes. En la foto: campesinos de un pueblo de la región de Tula después del servicio religioso del domingo.

Museo Ruso de Etnografía/russiainphoto.ru
Museo Ruso de Etnografía/russiainphoto.ru

A principios del siglo XX, los rusos seguían vistiendo sus ropas tradicionales. En la foto: un traje de novia de la región de Tula.

Kunstkamera/russiainphoto.ru
Kunstkamera/russiainphoto.ru

Y aquí están unos despreocupados nobles rusos bebiendo té en su finca antes de la revolución, cuando se verán obligados a abandonar sus casas, e incluso el país.

Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru
Asociación del Museo de Cherepovets/russiainphoto.ru

Retrato de Matilda Kschesinska, primera bailarina de los teatros imperiales rusos y auténtica estrella del ballet de San Petersburgo, de la que se dice que fue amante del futuro emperador Nicolás II.

S.Golitsyn/Unión Rusa de Fotógrafos de Arte
S.Golitsyn/Unión Rusa de Fotógrafos de Arte

Personal del Ministerio del Interior, incluido el propio ministro Viacheslav Plehve. Dos años después, tras varios intentos de asesinato, fue muerto por un miembro del Partido Socialista Revolucionario llamado Ígor Sazonov.

Karl Bulla / Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla / Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

La hija de Nicolás II, la Gran Duquesa Anastasia, montando un burro durante un paseo.

Boissonas & Eggler/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Boissonas & Eggler/Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

En 1902, un nuevo crucero blindado llamado Askold entró en servicio en la flota rusa del Báltico, pero más tarde fue trasladado a Port Arthur en Asia, entonces bajo administración rusa, convirtiéndose finalmente en un barco con un importante papel en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905.

MAMM/MDF/russiainphoto.ru
MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Ese mismo año, el Ejército Imperial participó en ejercicios militares a gran escala cerca de la ciudad de Kursk. A ellos asistió el propio emperador Nicolás II, quien admitió que las maniobras habían sido un éxito y que el ejército había mostrado sus mejores cualidades.

Karl Bulla / Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo
Karl Bulla / Archivo Estatal Central de Documentos Fílmicos y Fotográficos de San Petersburgo

Durante las maniobras, incluso pusieron en vuelo unos aerostatos.

Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo

El personal de mando, impecablemente vestido, durante los ejercicios Kursk. Fijaros especialmente en el uniforme del funcionario en la esquina inferior derecha y conseguid más información siguiendo este enlace.

Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo
Archivo Estatal Central de Documentos Cinematográficos y Fotográficos de San Petersburgo

Una de las primeras fotografías tomadas fuera del estudio. En esta foto, unos amigos pasean por el parque Kountsevo de Moscú. Merece un post en Instagram, ¿no?

Alexander Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Alexander Grinberg/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

El 13 de febrero de 1902 se produjo un fuerte terremoto en la ciudad de Chamaji, en el Imperio ruso (actual Azerbaiyán). Destruyó 4.000 edificios, incluida la famosa mezquita de Djuma, construida en el siglo X. Más de 3.000 personas murieron y quedaron bajo los escombros, y el resto de los habitantes tuvieron que abandonar la ciudad en busca de un nuevo lugar para vivir. Los camellos fueron su medio de transporte.

David Rostomyan/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
David Rostomyan/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

Ese año le llegó la fama al escritor ruso Maxim Gorki, principal exponente de la revolución rusa. Todo ello gracias a su famosa obra Infierno azul sobre personajes que viven en la miseria. Constantin Stanislavski la puso inmediatamente en escena en su Teatro de Arte de Moscú (MJAT) (actual Teatro Académico de Arte de Moscú Maxim Gorky) y se hizo muy popular en Rusia y Europa (la versión alemana se representó en Berlín 300 veces seguidas). En la foto de abajo aparece con su familia, ese mismo año.

Maxim Dmitriev/Archivos estatales de la documentación audiovisual de la región de Nizhny Novgorod
Maxim Dmitriev/Archivos estatales de la documentación audiovisual de la región de Nizhny Novgorod

A Lev Tolstói le sorprendió que la obra de Gorki tuviera tanto éxito. Fue uno de sus primeros lectores, y su primera impresión fue: “¿Por qué lo has escrito?”. ¿Tal vez estaba celoso? En cualquier caso, en 1902 Tolstói cayó gravemente enfermo de neumonía y luego de fiebre tifoidea. Sin embargo, consiguió superar ambas enfermedades.

Sofía Tolstaia/State Literary Museum of L.N.Tolstoy
Sofía Tolstaia/State Literary Museum of L.N.Tolstoy

En esta foto se puede ver la orquesta amateur de la fábrica de la ciudad de Satka, en los Urales, formada por ingenieros, trabajadores, contables y otros. También había un teatro de aficionados. Se puede decir que este fue el comienzo del ascenso de la clase obrera rusa.

Museo Estatal de Historia de los Urales del Sur
Museo Estatal de Historia de los Urales del Sur

Y aquí está una de las minas de la fábrica Satka. El mineral se extraía aquí a mano. También se utilizó a mujeres y niños.

Museo Estatal de Historia de los Urales del Sur
Museo Estatal de Historia de los Urales del Sur

La isla de Sajalín era infame como lugar de exilio y de trabajos forzados. En 1902, la fotógrafa Agnia Diness visitó este lugar y fue la primera en tomar una serie de fotografías. A continuación se muestra el lavado de la arena aurífera. (Puedes ver más fotos de la expedición de Agnia al Lejano Oriente haciendo clic en este enlace.

Agnia Diness/Nikitin collección/russiainphoto.ru
Agnia Diness/Nikitin collección/russiainphoto.ru

Mientras que la primera revolución sólo tendría lugar tres años más tarde, y la de 1917 aún mucho más tarde, Iósif Stalin ya había iniciado sus actividades revolucionarias y luchaba por los derechos de los trabajadores. Ya miembro del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso (más tarde Partido Bolchevique), fue detenido y encarcelado en 1902. Le esperaban más detenciones... Esta foto fue tomada por la policía imperial.

Dominio público
Dominio público

Y el 25 de noviembre de 1902 tuvo lugar la primera huelga de trabajadores en Rostov del Don.

D.Skvortsov/Dominio público
D.Skvortsov/Dominio público

Una joven madre camina por las calles de Ekaterinoslav (actual Dnipró, Ucrania).

Nikolai Vechersky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru
Nikolai Vechersky/MAMM/MDF/russiainphoto.ru

LEE MÁS: Ciudad rusa que te transporta al siglo XIX

<