Cómo era Rusia en 1993, hace 30 años (Fotos)

Dmitri Donskói/Sputnik
Dmitri Donskói/Sputnik
Veamos algunas fotos reveladoras de cómo era el nuevo país hace 30 años, justo después de la caída de la URSS.

Uno de los acontecimientos políticos más importantes del año fue la crisis constitucional de 1993. También se la conoce como "Golpe de octubre" o "Tiroteo de la Casa Blanca". La crisis fue provocada por el conflicto entre el entonces presidente Borís Yeltsin y el Congreso de los Soviets, que, según la Constitución rusa vigente en aquel momento, era el órgano más poderoso y debía ratificar la mayoría de las decisiones y nombramientos de Yeltsin.

Vitaly Saveliev/Sputnik
Vitaly Saveliev/Sputnik

El conflicto de dos días comenzó con el asalto a la torre de televisión de Ostánkino y terminó con el bombardeo de la Casa Blanca rusa, que era la residencia del Congreso de los Soviets. (Más información aquí).

Vladímir Fedorenko/Sputnik
Vladímir Fedorenko/Sputnik

Moscú se sumió en el caos, con barricadas, disturbios masivos y manifestaciones.

Ígor Mijalev/Sputnik
Ígor Mijalev/Sputnik

La crisis parecía tan violenta que el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa incluso dirigió una liturgia masiva rezando por una solución pacífica.

Yury Kaver/Sputnik
Yury Kaver/Sputnik

Unas 200 personas murieron en estos disturbios. Y, como resultado, en diciembre se aceptó una nueva Constitución.

Vladímir Vyatkin/Sputnik
Vladímir Vyatkin/Sputnik

El país ansiaba un cambio y no quería lidiar en masa con el antiguo régimen y la política. Sin embargo, todavía había mucha gente devota del pasado soviético, incluido Stalin, a pesar de toda la nueva información reveladora sobre su régimen.

Archivo de Yury Abramochkin
Archivo de Yury Abramochkin

En muchos lugares seguía figurando un retrato de Lenin, y muchas instituciones seguían llevando su nombre.

Ígor Mijalev/Sputnik
Ígor Mijalev/Sputnik

Muchos (especialmente de la generación mayor) también seguían celebrando el aniversario de la Revolución de Octubre de 1917.

Vladímir Rodionov/Sputnik
Vladímir Rodionov/Sputnik

Y los símbolos soviéticos seguían viéndose por todas partes. La pancarta de la foto de abajo dice: "PCUS" ("Partido Comunista de la Unión Soviética").

Vitaly Arutunov/Sputnik
Vitaly Arutunov/Sputnik

Sin embargo, el aliento a Occidente y a la libertad era demasiado evidente e incluso se veía en el aspecto que tenía Moscú en 1993.

I.Nosov/Sputnik
I.Nosov/Sputnik

Incluso aparecieron personajes de dibujos animados occidentales en las festividades de Año Nuevo en la Plaza Roja.

Alexánder Poliakov/Sputnik
Alexánder Poliakov/Sputnik

Y abajo hay una foto del Presidente Borís Yelstin inaugurando el segundo restaurante McDonald's de Moscú (el primero se abrió en 1990).

Dmitri Donskói/Sputnik
Dmitri Donskói/Sputnik

Y más abajo, su esposa, Naina Yelstina, probando una Coca-Cola (¿o un batido?) en la inauguración del tercer restaurante McDonald's ese mismo año.

Dmitri Donskói/Sputnik
Dmitri Donskói/Sputnik

Kirsan Iliumzhinov, presidente de la república rusa de Kalmukia, cenando en casa.

Alexéi Boitsov/Sputnik
Alexéi Boitsov/Sputnik

La liberalización de la economía y el nuevo mercado libre empezaron a aparecer.

Andréi Solomonov/Sputnik
Andréi Solomonov/Sputnik

Mientras tanto, empezaron a abrirse en Rusia los primeros supermercados propiamente dichos.

Borís Prijodko/Sputnik
Borís Prijodko/Sputnik

Al mismo tiempo, la economía y el sistema no pudieron manejar los rápidos cambios que se avecinaban y provocaron una crisis, que trajo déficit y pobreza a muchos.

Andréi Solomonov/Sputnik
Andréi Solomonov/Sputnik

Tras el colapso de la URSS atea, la Iglesia Ortodoxa Rusa volvió a recibir ayudas del Estado. Se reabrieron muchas iglesias y los sacerdotes dejaron de ser perseguidos. Borís Yelstin y el Patriarca Alexi II se reunieron en el Kremlin de Moscú.

Dmitri Donskói/Sputnik
Dmitri Donskói/Sputnik

Después de más de 70 años, los creyentes pudieron volver a confesar abiertamente su fe.

Rudolf Kucherov/Sputnik
Rudolf Kucherov/Sputnik

La gente también tuvo la oportunidad de casarse abiertamente en la iglesia.

Dmitri Fedorenko/Sputnik
Dmitri Fedorenko/Sputnik

Tras años funcionando como museo, la catedral de Kazán de San Petersburgo reanudó sus liturgias.

Vladímir Vyatkin/Sputnik
Vladímir Vyatkin/Sputnik

En la foto de abajo, una abadesa de un monasterio en profunda oración y reflexión.

Yury Kaver/Sputnik
Yury Kaver/Sputnik

La Plaza Roja, que durante casi 70 años fue lugar de desfiles y manifestaciones comunistas, comenzó a celebrar actos muy diferentes. Por ejemplo, un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de EE UU dirigida por el director musical ruso Mstislav Rostropóvich.

Archivo de Yury Abramochkin
Archivo de Yury Abramochkin

La política también adquirió un "rostro más humano". En la foto de abajo, el Primer Ministro Víktor Chermomirdin toca el acordeón mientras descansa con su familia.

Alexander Makarov/Sputnik
Alexander Makarov/Sputnik

Las chicas se volvieron menos tímidas y los concursos de belleza resultaron aún más interesantes.

Vitaly Arutunov/Sputnik
Vitaly Arutunov/Sputnik

La gente era libre de expresarse en el arte y aparecieron proyectos muy atrevidos y controvertidos, como este dúo musical llamado "Politsia nravov" ("Escuadrón antivicio") que aparece en la foto de abajo.

Dmitri Korobéinikov/Sputnik
Dmitri Korobéinikov/Sputnik

Tras años de uniformes aburridos y anodinos, las mujeres tuvieron por fin la oportunidad de probar nuevas modas. Abajo, una mujer eligiendo la mejor opción en una tienda de pieles.

Alexander Lyskin/Sputnik
Alexander Lyskin/Sputnik

Una elegante mujer de los años 90 conversa en un teléfono público.

B.Kosyrev/Sputnik
B.Kosyrev/Sputnik

Aparecieron más coches en las calles, como se ve abajo circulando por el malecón Kremliovskaia de Moscú.

O.Nosova/Sputnik
O.Nosova/Sputnik

Los barcos fluviales también se hicieron más frecuentes en Moscú. 

Viktor Chernov/Sputnik
Viktor Chernov/Sputnik

Jóvenes ciclistas se esconden de un repentino chaparrón de verano.

Viktor Chernov/Sputnik
Viktor Chernov/Sputnik

Un vendedor ambulante vende barbacoas al aire libre en el parque.

Vladímir Fedorenko/Sputnik
Vladímir Fedorenko/Sputnik

Y, por fin, los niños pudieron disfrutar más de su infancia, ¡como pasar un día en un parque temático!

Andréi Solomnov/Sputnik
Andréi Solomnov/Sputnik

Síguenos en nuestro canal de Telegram: https://t.me/russiabeyondes

LEE MÁS: 5 cuestiones clave sobre los ‘salvajes años 90’ en Rusia

<