Rusia entrega a Nicaragua 200 mil dosis de vacuna contra la fiebre amarilla
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
El fármaco fue desarrollado por el Centro Federal de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Inmunobiológicos M.P. Chumakov, una de las principales instituciones científicas de Rusia en materia de vacunas. La distribución en Nicaragua se llevó a cabo con el apoyo logístico del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, con sede en la capital nicaragüense.
¿A quiénes se destina la vacuna?
Según declaraciones de la copresidenta Rosario Murillo publicadas por 5 de Septiembre, las dosis estarán destinadas a los sectores más vulnerables y expuestos al contagio, como parte de una campaña nacional de vacunación que dará inicio el próximo 18 de agosto. La funcionaria subrayó que el objetivo principal es “proteger y promover la salud del pueblo nicaragüense”.
Los principales beneficiarios serán:
- Personal de salud
- Agentes policiales
- Trabajadores de aduanas y fronteras
- Conductores de transporte pesado internacional
- Miembros del sector turístico
Esta campaña forma parte de los esfuerzos del gobierno por reforzar la prevención epidemiológica ante enfermedades endémicas en la región tropical, como la fiebre amarilla, que sigue representando una amenaza sanitaria en varias zonas del continente.
Un paso más en la cooperación sanitaria
La alianza entre Rusia y Nicaragua en el ámbito de la salud no es nueva. El Instituto Mechnikov en Managua, precisamente, se fundó como fruto de la cooperación bilateral en biotecnología, con el objetivo de producir y distribuir vacunas para América Latina.
Con esta nueva entrega, Rusia reafirma su compromiso con la solidaridad médica internacional, al tiempo que Nicaragua fortalece sus capacidades para proteger a su población más expuesta.