
Rusia y Cuba lanzarán un centro logístico en el Golfo de México

Rusia y Cuba están trabajando para establecer un centro logístico conjunto en el puerto de aguas profundas más importante de la nación caribeña, con el objetivo de impulsar la cooperación bilateral, informó el lunes la agencia RIA Novosti.
El proyecto, orientado a agilizar los flujos comerciales entre Moscú y América Latina, fue confirmado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF 2025), que concluyó la semana pasada.
Tatiana Mashkova, directora del Comité Nacional de Cooperación Económica de Rusia con los Países de América Latina, declaró que ambas partes están trabajando "en paralelo" para poner en marcha el centro en el puerto de Mariel, en Cuba.
Ubicado en la boca del Golfo de México, Mariel cuenta con una terminal de contenedores, una zona de libre comercio, almacenes modernos y conexiones ferroviarias. El área ofrece incentivos fiscales y aduaneros atractivos, diseñados para fomentar la inversión y la producción local. Varias empresas rusas ya operan en el lugar.
Cuba y Rusia buscan alianza comercial en la Zona Especial de Desarrollo Mariel
— CiberCuba - Noticias de Cuba 🇨🇺 (@CiberCuba) June 23, 2025
Leer más: https://t.co/PypwstfpdE pic.twitter.com/TI0eMiFIO2
Mashkova señaló que representantes empresariales rusos y cubanos también están discutiendo formas de fortalecer la cooperación financiera, incluso con el respaldo del Centro Ruso de Exportación. El objetivo es facilitar el comercio bilateral y reducir las barreras logísticas.
“Nuestras empresas podrían beneficiarse de esta plataforma cubana para distribuir sus productos de manera más activa en toda la región”, afirmó, destacando las oportunidades existentes en América Central y el Caribe.
Cuba también ha ofrecido albergar un parque industrial para la Unión Económica Euroasiática (UEEA), liderada por Rusia, dentro de la zona económica especial de Mariel. El sitio propuesto, de 50 hectáreas, sería arrendado al bloque por 50 años, con opción de prórroga. El parque permitiría a los miembros de la UEEA localizar producción, invertir directamente y ampliar su acceso a los mercados latinoamericanos.