
Rusia aumenta considerablemente el suministro de gasóleo a Bolivia

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, cuatro petroleros entregaron unas 190.000 toneladas de gasóleo de fabricación rusa en el puerto chileno de Arica, informó Neftegaz.ru.
🇷🇺 ⛽️ 🇨🇱 🇧🇴 #RUSIA AUMENTA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A #BOLIVIA CON DESEMBARQUES EN #ARICA
— Vilas Radio (@VilasRadio) March 31, 2025
📲 Revisa la nota completa aquí:https://t.co/U9i8z1GZH1 pic.twitter.com/MrxOKTk0Zu
Según los comerciantes, la mayor parte de este volumen se transportó después a Bolivia, lo que permitió compensar parcialmente el déficit. Rusia suministró a Bolivia unas 105.000 toneladas de gasóleo en 2024.
La empresa estatal de petróleo y gas de Bolivia, YPFB, dijo que espera la llegada de cinco cargamentos de diésel y gasolina para el 4 de abril de 2025.
La capacidad nacional de refino del país sólo cubre el 15% de las necesidades de gasóleo y el 30% de las de gasolina, mientras que el resto se cubre con importaciones. La escasez de combustible es más aguda en las regiones agrícolas de Bolivia, lo que repercute negativamente en el sector agrícola.
Para fomentar las importaciones y mejorar la situación del abastecimiento de combustible, las autoridades bolivianas han adoptado una serie de medidas. En particular, desde marzo de 2025, el país ha suprimido los derechos de importación sobre la gasolina, lo que debería simplificar el acceso al combustible importado y reducir su coste.
Además de Bolivia, informó Pravda.ru, Rusia está desarrollando activamente exportaciones de productos petrolíferos y gas a otros países latinoamericanos. En los últimos años se ha intensificado el suministro de petróleo y productos derivados a Brasil, México y Cuba.
Brasil, por ejemplo, compra petróleo ruso para su posterior procesamiento en refinerías locales, así como fertilizantes rusos, cuya producción está estrechamente vinculada a las exportaciones de gas natural. Cuba, tradicionalmente dependiente de los suministros externos de combustible, también ha aumentado sus compras de petróleo y gasóleo rusos en un contexto de suministros limitados procedentes de Venezuela.
Además, Rusia está reforzando la cooperación energética con Venezuela, siendo uno de los socios clave en la modernización de la producción petrolera del país. En el marco de los acuerdos de asociación, las empresas rusas participan en el desarrollo de los yacimientos petrolíferos venezolanos y prestan apoyo tecnológico en el refinado de petróleo.
Así, la expansión de los suministros energéticos rusos a América Latina se está convirtiendo en una parte importante de las relaciones económicas y geopolíticas de Rusia con la región, permitiendo a los países importadores resolver parcialmente la escasez de combustible y diversificar sus fuentes de suministro energético.