GW2RU
GW2RU

¿Por qué este maestro ruso fue conocido como el ‘Stradivarius de los constructores de balalaikas’?

Kira Lisitskaya (Foto: Dominio público; Museo Estatal de Teatro y Música de San Petersburgo)
Durante su vida, Semión Nalímov fabricó unas 300 balalaikas y domras, y cada instrumento fue una obra maestra del arte musical.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

La balalaika popular rusa sólo adquirió su forma clásica a finales del siglo XIX, cuando el músico Vasili Andréyev la perfeccionó para la música de concierto. Muchos de los instrumentos para su orquesta fueron creados por el brillante maestro autodidacta Semión Nalímov (1857-1916), a quien sus contemporáneos llamaban el “Stradivarius de los constructores de balalaikas”.

Vasili Andréyev
Dominio público

“Instrumentos de su autoría (balalaikas, domras) no tienen igual, al menos hasta hoy, en la belleza de su sonido y en la perfección artística de su manufactura”, decía Andréyev sobre él.

El maestro fabricaba sus balalaikas principalmente con arce y abeto. Según cuenta la leyenda, incluso las ventanas y puertas de la finca de Andréyev sirvieron como materiales para sus primeros instrumentos.

Kira Lisitskaya (Foto: Dominio público; Mijaíl Ozersky/Sputnik)

En total, Nalímov creó unos 300 instrumentos, cada uno de los cuales fue personalmente inspeccionado por Andréyev. Los instrumentos llevaban una etiqueta con el nombre del maestro y un número de serie. Y aunque sus balalaikas costaban de tres a cuatro veces más que las de otros fabricantes, Nalímov no guardaba su técnica en secreto. Al contrario: enseñaba a otros y regalaba sus planos para que pudieran copiarlos libremente.

La orquesta rusa de Andréyev a principios del siglo XX.
Dominio público

Los instrumentos de Nalímov recibieron los más altos galardones en exposiciones internacionales, incluida la Exposición Universal de París de 1900. A día de hoy, aún se siguen fabricando instrumentos basados en sus modelos.

Todavía es posible ver balalaikas y domras de Nalímov en museos, como el Museo de la Música en Moscú y el Museo Andréyev en la ciudad de Bézhetsk.