10 ejemplos llamativos del 'art déco' en la arquitectura de la URSS
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Biblioteca Estatal Lenin, Moscú
El concurso para el nuevo edificio de la Biblioteca Lenin a finales de los años 20 lo ganaron los arquitectos Vladímir Shchuko y Vladímir Helfreich, figuras clave del art déco en Rusia. El edificio combina monumentalidad con un sobrio neoclasicismo: columnas de hormigón armado, un pórtico con bajorrelieves y esculturas que coronan la azotea.
2. La Duma Estatal, Moscú
Originalmente concebido en los años 30 para el Consejo de Trabajo y Defensa, el edificio fue diseñado por el arquitecto constructivista Arkadi Langman, también autor del estadio Dinamo. Su fachada de piedra caliza gris, líneas limpias y casi sin decoración confundieron a sus contemporáneos, que bromeaban diciendo que podía construirse al revés sin que nadie lo notara. Hoy sigue viéndose sorprendentemente moderno
3. La Casa en el Malecón, Moscú
Este famoso complejo residencial para la élite soviética fue construido por Borís Iofán, quien estudió arquitectura art déco en Estados Unidos. Aunque suele clasificarse como ejemplo tardío del constructivismo, el edificio destaca por su funcionalidad y proporciones propias del nuevo estilo.
4. Los rascacielos de Stalin, Moscú
Las “siete hermanas” edificadas tras la Segunda Guerra Mundial se asocian al estilo imperio estalinista, pero en realidad comparten muchos rasgos del art déco: verticalidad, simetría y ornamentación escalonada. El edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú y el del Ministerio de Asuntos Exteriores son ejemplos paradigmáticos.
5. Universidad Estatal de los Urales del Sur, Cheliábinsk
Inspirado en la Universidad de Moscú, este edificio de los años 50 fue diseñado en la misma línea monumental. La campaña de Jruschov contra los “excesos arquitectónicos” obligó a simplificar el proyecto, resultando en un estilo más sobrio y geométrico, muy cercano al art déco.
6. El edificio de los cien apartamentos, Novosibirsk
Construido para altos funcionarios del partido, fue obra de los arquitectos Vitali Máslennikov y Andréi Kriachkov. Inspirados en el francés Auguste Perret, crearon un edificio de líneas elegantes y proporciones armónicas que ganó el Gran Premio en la Exposición Universal de París de 1937.
7. Pabellón de la URSS en la Exposición Universal de París (1937)
El proyecto arquitectónico de Borís Iofán, coronado por la escultura de Vera Mújina El obrero y la koljosiana, fue uno de los grandes símbolos del art déco soviético. Las líneas horizontales escalonadas creaban una diagonal ascendente que reforzaba visualmente la idea de progreso y poder soviético.
8. Estaciones del metro de Moscú
La primera línea del metro (1935) reflejaba elementos del art déco en sus columnas de mármol y formas elegantes. Las estaciones Parque de la Cultura, Kropótkinskaia y Sokólniki lo ilustran bien. Pero la joya es Maiakóvskaia (1938), galardonada con el Gran Premio de la Exposición de Nueva York de 1939, célebre por sus bóvedas metálicas y revestimientos de mármol.
9. Casa de los Sóviets, San Petersburgo
Sede de la administración de Leningrado, fue diseñada por un grupo encabezado por Noi Trotski. Su estilo mezcla elementos del art déco con los primeros rasgos del estalinismo posterior: simetría, columnas monumentales y ornamentación sobria. Hoy alberga un centro de negocios.
10. Teatro de Ópera y Ballet de Samara (D. D. Shostakóvich)
Otra obra de Noi Trotski, menos monumental pero ejemplar en su composición. Las formas grises y sobrias, las columnas y pilastras, y el pórtico central con alas laterales más bajas reflejan el refinamiento geométrico y la elegancia del art déco soviético.