¿En qué se parecen He-Man y los Masters del Universo a la mitología rusa?

ChatGPT
ChatGPT
Aunque ‘He-Man y los Masters del Universo’ y la mitología rusa vienen de mundos muy distintos (uno de la cultura pop ochentera de EE UU, y el otro de antiguas leyendas eslavas), hay algunas similitudes sorprendentes entre ambos universos si los miramos con un poco de imaginación y espíritu mitológico:

1. Héroes con doble identidad

He-Man es en realidad el príncipe Adam, que se transforma en el guerrero más poderoso del universo al alzar su espada y decir “¡Por el poder de Grayskull!”.

Mini Moments/YouTube
Mini Moments/YouTube

En la mitología rusa, muchos héroes como Iliá Múromets comienzan siendo personas comunes o incluso físicamente limitadas (Iliá estuvo postrado en cama durante años) y, tras un despertar o intervención mágica, se transforman en héroes épicos.

Víktor Vasnetsov Bogatir cabalgando. Casa-Museo de V.M.Vasnetsov, Moscú
Víktor Vasnetsov

Ambos mundos celebran al héroe oculto que solo muestra su verdadera fuerza cuando el mundo lo necesita.

2. Magia, espadas y castillos

He-Man vive en un universo lleno de hechiceros, castillos encantados y artefactos mágicos, como la Espada del Poder o el Castillo Grayskull.

MotulaTV/YouTube
MotulaTV/YouTube

La mitología eslava también está repleta de objetos mágicos (espadas encantadas, huevos que contienen la muerte de un villano, etc.) y lugares sobrenaturales como la isbá de Baba Yagá, que se mueve con patas de gallina (algo tan excéntrico como cualquier fortaleza en Eternia).

Dominio público Casa de Baba Yagá. Iván Bilibin. 1899.
Dominio público

La mezcla de tecnología, magia y folklore es un punto en común curioso.

3. Villanos con aura sobrenatural

Skeletor, con su rostro de calavera y poderes oscuros, es un arquetipo del brujo malvado o el señor del inframundo.

Destructor 344/YouTube
Destructor 344/YouTube

En las leyendas rusas tenemos figuras como Koshchéi el Inmortal, un villano huesudo y cruel que nunca muere porque su alma está escondida en un huevo, dentro de un pato, dentro de una liebre, dentro de un cofre, y así sucesivamente.

Goodfon.com
Goodfon.com

Ambos representan el mal eterno, difícil de destruir, pero siempre enfrentado por el coraje del héroe.

4. Mundos divididos entre el bien y el mal

El planeta Eternia está claramente dividido entre las fuerzas del bien (He-Man, Teela, Man-At-Arms) y las del mal (Skeletor, Evil-Lyn, Beast Man).

Analog Toys/YouTube
Analog Toys/YouTube

En muchas leyendas rusas, el mundo también está estructurado entre lo luminoso y lo oscuro: los bogatires luchan contra demonios, brujas y monstruos, defendiendo el bien y el orden.

Galería Tretiakov ‘Los bogatires’, de Viktor Vasnetsov. Dobrinia Nikitich (izquierda), Iliá Múromets (centro) y Alesha Popovich (derecha). Viktor Vasnetsov
Galería Tretiakov

La narrativa del conflicto épico entre el bien y el mal es central en ambos casos.

5. Bestias y criaturas fantásticas

En He-Man, los personajes montan tigres, dragones y criaturas inventadas.

La Batipandilla Podcast/YouTube
La Batipandilla Podcast/YouTube

En los cuentos rusos aparecen serpientes de tres o más cabezas, caballos mágicos parlantes, y por supuesto, la bruja Baba Yagá, que es más compleja que malvada.

Dominio público Dobrinia Nikitich y Zmei Gorinich Fragmento de una litografía de 1902. Artista N.D.Bartram (1873-1931). Tipografía de R.Golike
Dominio público
<