¿Por qué en este retrato Yemelián Pugachov tiene dos cabezas?
En la colección del Museo Histórico hay un retrato inusual de Yemelián Pugachov, el líder de la Rebelión Campesina, donde parece tener dos cabezas. La historia detrás de esta obra es curiosa y revela una inesperada falsificación.
El cuadro llegó al museo desde la colección del general de división Nicolái Yermólov y se consideraba uno de los dos retratos realizados en vida del líder rebelde. Los estudiosos sugerían que fue pintado por un seguidor de Pugachov, tal vez un iconógrafo de la Iglesia ortodoxa rusa de la antigua fe. Esto se deducía por la inscripción en la pintura: "Yemelián Pugachov, originario de la stanitsa cosaca, de nuestra fe ortodoxa, retratado el 21 de septiembre de 1773".
La primera señal de alerta surgió en 1925, cuando los restauradores limpiaron parte del fondo y encontraron un retrato oculto bajo la imagen de Pugachov. Este retrato era el de una dama de la corte, posiblemente la zarina Catalina II, enemiga de Pugachov. Más tarde, en la década de 1980, un análisis con rayos X reveló que los materiales y técnicas del cuadro pertenecían a la primera mitad del siglo XIX, no al XVIII. Además, se confirmó que el retrato femenino no representaba a Catalina, sino a una simpledama de la corte.
Finalmente, se descubrió que este supuesto retrato del “zar impostor” era, en realidad, una completa falsificación.