8 antiguas bebidas rusas para el VERANO

¿Kvás, mors, agua afrutada o quizá shchi agrio? A continuación, te presentamos algunas de las bebidas tradicionales que se usaban en Rusia para combatir el calor en tiempos pasados.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

1. Kvás

elena_hramowa / Getty Images
elena_hramowa / Getty Images

Esta bebida hecha a base de pan (¡sí, pan!) no solo calmaba la sed, sino también el hambre. Hay muchas recetas, pero la base es común: primero se prepara un mosto con malta, pan o harina y agua. Esta mezcla fermenta y luego se le añade miel, azúcar, pasas, menta y otros ingredientes. El resultado es una bebida refrescante y suave.

La inglesa Catherine Wilmot escribió en sus memorias sobre el kvás que le sirvieron en la casa de la princesa Dashkova: “Me encantó la bebida nacional de Rusia: el kvás; preparado en la cocina de la princesa, sabe mejor que el champán, aunque en otras casas puede ser insoportable”.

Algunas variedades de kvás, llamadas tvorenie ("creados"), tenían una fuerza comparable al vino.

La bebida era vendida por kvásniki, y los baños públicos eran un lugar habitual para ello: los visitantes sobrecalentados rara vez rechazaban un kvás agrio y refrescante.

2. Agua afrutada

Natkinzu / Getty Images
Natkinzu / Getty Images

Como su nombre indica, esta bebida se preparaba con frutas o bayas y azúcar. Una de las variedades más conocidas es la limonada. Estas bebidas no se sometían a tratamiento térmico. No es casualidad que, en Eugenio Oneguin de Pushkin, el protagonista tema esta bebida: “Me da miedo que el agua de arándano rojo me haga daño”.

Para evitar consecuencias desagradables, a menudo se le añadía alcohol. El historiador, Vladímir Guiliarovski, relató haber probado agua de arándano según la receta del héroe de 1812, Denís Davídov: “Denís Vasílievich guiñó un ojo y el encargado del baño ya traía dos botellas de agua de arándano y una de arak. Y Denís Vasílievich empezó a servir: medio vaso de agua, medio de arak. Lo probé… estaba delicioso… ¡No recuerdo cómo llegué a casa!”

3. ‘Shipovki’

Aamulya / Getty Images
Aamulya / Getty Images

Este era el nombre de las “aguas espumosas”, o simplemente, aguas afrutadas fermentadas. Las bebidas con sabor intenso recordaban ligeramente al vino espumoso y silbaban al abrirse. De ahí su apodo. Había muchas variantes: de limón, savia de abedul, manzana, membrillo…

4. ‘Shchi’ agrio

davidchukalexey / Getty Images
davidchukalexey / Getty Images

No es solo una sopa, sino también una bebida gaseosa muy similar al kvás de pan. Se servía incluso en botellas de champán. Esta sopa de repollo agrio, a pesar de su sencillez, era popular incluso entre los aristócratas. Por ejemplo, el príncipe Yákov Shajovskói escribió en sus memorias sobre el patio de la cervecería “donde, en presencia de Su Majestad Imperial en Moscú, se hervía y embotellaba medio litro de ‘shchi’ agrio para su propio consumo”.

5. Kisel

iko636 / Getty Images
iko636 / Getty Images

Esta bebida espesa se prepara con bayas o frutas y almidón, y puede considerarse fácilmente un postre. Dependiendo de su consistencia, puede beberse o comerse con cuchara.

6. Mors

bozhdb / Getty Images
bozhdb / Getty Images

Una decocción de bayas o frutas con azúcar o miel que no solo refresca en los días calurosos, sino que también tiene propiedades medicinales gracias a los antioxidantes y su composición natural.

7. Compota

Mariha-kitchen / Getty Images
Mariha-kitchen / Getty Images

A diferencia del mors, la compota se cocina no solo con frutas frescas, sino también secas. El proceso de cocción es más largo y se sirve con trozos de fruta en el líquido.

8. Sbíten

MurzikNata / Getty Images
MurzikNata / Getty Images

A esta bebida de miel se le añadían o batían diversas especias, dándole un sabor intenso y aromático. En invierno se servía caliente y en verano, fría. El sbíten es conocido desde el siglo XII: se vendía en ferias y tabernas, servido desde recipientes especiales parecidos al samovar. Era un remedio excelente contra el escorbuto y se conservaba en los barcos.

<