GW2RU
GW2RU

Islas árticas deshabitadas a través de los ojos de un fotógrafo yakuto (Fotos)

Andréi Nikíforov pasó un mes entero en las Islas Medvezhie, donde las antiguas viviendas de los esquimales conviven con una estación polar soviética abandonada y osos polares.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Camino al fin del mundo

Andrei Nikíforov

El archipiélago de las Islas Medvezhie se encuentra en el mar de Siberia Oriental, dentro del océano Ártico, y está formado por seis pequeños fragmentos de tierra. Hoy no hay nada allí, solo los edificios de una estación polar soviética que fue clausurada a mediados de la década de 1990. Pero hace mil años vivían en esas islas los esquimales, y los restos de sus viviendas son objeto de estudio para los científicos.

Andrei Nikíforov

El fotógrafo Andréi Nikíforov, originario de Yakutsk, visitó estos lugares en agosto de 2025 junto a un grupo de investigadores y captó la austera belleza de este territorio protegido.

Andrei Nikíforov

“Volamos en avión desde Yakutsk hasta Cherski, lo que toma unas cuatro horas”, cuenta Andréi. “Desde allí seguimos en barco. Solo el trayecto por agua duró unas diez horas, pero además tuvimos que esperar cuatro días hasta que el clima nos permitiera continuar”.

Antiguos esquimales y científicos soviéticos

Andrei Nikíforov

El equipo, además de Andréi, estaba formado por dos arqueólogos y un empleado de la reserva natural de las Islas Medvezhie. Pasaron un mes en la isla Chetirejstolbovói, donde los científicos investigaban los restos de viviendas esquimales descubiertos a comienzos del siglo XX.

Andrei Nikíforov

Entre los hallazgos se encontraron arpones que datan aproximadamente de los siglos VIII al XI a. C.

Andrei Nikíforov

No se sabe con certeza por qué la gente abandonó estas tierras. Una de las hipótesis, según los científicos, es el cambio climático. Es posible que antiguamente el clima fuera algo más cálido y que luego los esquimales se vieran obligados a trasladarse a Chukotka.

Andrei Nikíforov

Las excavaciones en este lugar son como un diálogo entre dos épocas desaparecidas. En la isla dejaron su huella no solo los antiguos cazadores, sino también los científicos soviéticos. Los restos de la estación soviética todavía están esparcidos por los islotes: barriles oxidados de combustible, equipos rotos y maquinaria congelada en el tiempo.

Andrei Nikíforov

Encuentro con los dueños del Ártico

Hoy las Islas Medvezhie forman parte de una reserva natural estatal dedicada a la protección de los osos polares. Los animales han hecho suyas estas costas inhóspitas y construyen allí sus guaridas familiares.

Andrei Nikíforov

“Era la primera vez en mi vida que veía osos polares”, comparte el fotógrafo. “La historia de esa foto fue curiosa: vivíamos en el edificio de la antigua estación polar y una mañana salí al balcón del segundo piso a tomar café. Fui el primero en ver a un osezno, y detrás de él apareció su madre, una osa de dos metros. Corrí a buscar la cámara y empecé a fotografiar”.

Andrei Nikíforov

Según los inspectores de la reserva, los osos se acercaron probablemente por curiosidad, sobre todo el pequeño, ya que ambos parecían bien alimentados y tranquilos.

“Lo sorprendente es que solo vi osos dos veces durante todo el viaje. La segunda vez, desde lejos. Los inspectores también se extrañaron, dicen que normalmente en esta época están por todas partes”.

Andrei Nikíforov