GW2RU
GW2RU

Il-76P: el gigante ruso que combate incendios desde el cielo

goodfon.com
El Iliushin Il-76P (también conocido como Il-76 TDP) es uno de los aviones de extinción de incendios más grandes y potentes del mundo. Diseñado a finales de la década de 1980 por la oficina de diseño Iliushin, este coloso aéreo surgió como respuesta a la necesidad de un sistema capaz de enfrentar incendios de gran magnitud en vastas regiones de la Unión Soviética y, más tarde, del mundo. Su primer vuelo en configuración contra incendios tuvo lugar en 1989, marcando el inicio de una nueva etapa en la aviación de emergencias.

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!

Un legado que comenzó con los bombarderos

Desde antes de la Segunda Guerra Mundial, los aviones habían sido utilizados para patrullas forestales y transporte de brigadas contra incendios. Sin embargo, los primeros experimentos con descargas de agua resultaron poco eficaces debido al bajo volumen que podían transportar. Fue tras la guerra cuando la situación cambió drásticamente: Estados Unidos y Canadá adaptaron viejos bombarderos (como los B-17, B-24 o los PB4Y) para lanzar agua y retardantes sobre los bosques en llamas.

B-17 estadounidense lanzando retardante sobre un incendio forestal.
Dominio público

Durante los años 50 y 60, los CL-215 canadienses, diseñados específicamente para tomar agua directamente de lagos, revolucionaron el combate aéreo de incendios. A partir de entonces, el uso de aeronaves se volvió esencial y se clasificó según su capacidad: desde pequeños aviones agrícolas de tres mil litros hasta auténticos “bombarderos de agua” como el Hercules C-130, el Martin Mars y, finalmente, el Il-76.

Hercules C-130 en su versión antiincendios
Djohnner78 (CC BY-SA 4.0)

El nacimiento del Il-76P

La Unión Soviética decidió desarrollar su propia versión de gran capacidad utilizando el transporte militar Il-76 como plataforma. El reto era crear un sistema desmontable, fácil de instalar en cualquier Il-76 sin modificar su estructura. Así nació el dispositivo VAP (Aviation Drain Device), compuesto por dos enormes tanques que se extienden a lo largo de la bodega del avión, con una capacidad total de 42.000 litros de agua o retardante.

El primer sistema experimental fue fabricado a fines de 1988 y probado con éxito en 1989. Durante las pruebas, el Il-76P demostró su impresionante capacidad: podía descargar todo su contenido en apenas ocho segundos, cubriendo un área de hasta 600 por 80 metros, con una concentración de agua superior a 5 litros por metro cuadrado en el centro del impacto.

Il-76P iraní
Shahram Sharifi/GNU FDL

Estreno en operaciones reales

En el verano de 1990, el Il-76P participó por primera vez en operaciones reales en la región de Krasnoyarsk, Siberia, extinguiendo incendios en bosques y zonas montañosas. Poco después, fue empleado para sofocar siniestros en depósitos militares en Ereván y Vladivostok, donde se enfrentó a condiciones extremadamente peligrosas debido a explosiones de municiones y terreno montañoso.

Dmitriy Pichugin/GNU FDL

El éxito de estas misiones, leemos en Red Star, consolidó la reputación del avión y llevó al desarrollo de la versión mejorada VAP-2. A inicios de los años 90, el Ministerio de Emergencias de Rusia (EMERCOM) incorporó oficialmente al Il-76P en su flota de rescate aéreo, marcando el nacimiento de la aviación “Tsentrospas”, especializada en operaciones humanitarias y de emergencia.

Reconocimiento internacional

A partir de 1993, el Il-76P comenzó a participar en exhibiciones internacionales. Su presentación en el Salón Aeronáutico de París, en Farnborough y en Bruselas despertó gran interés entre expertos occidentales, que lo apodaron “el arma estratégica contra incendios”. En 1995, el avión ganó la medalla de oro en el certamen “Eurika’95” por su innovación tecnológica.

Su eficacia fue puesta a prueba en misiones internacionales. En 1999, el gobierno de Grecia solicitó el alquiler de un Il-76P ruso para enfrentar los incendios forestales del verano. En poco más de un mes, la aeronave realizó 25 vuelos y lanzó más de 1.000 toneladas de agua sobre los focos activos, operando en condiciones extremas de baja visibilidad y altas temperaturas. La prensa griega y turca elogió su precisión y potencia.