¿Sabías que Rusia está bañada por tres océanos?
Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
Cabe señalar que las fronteras marítimas no están conectadas con los océanos directamente en todas partes, sino a través de los mares y de numerosos estrechos. Por ejemplo, el océano Ártico representa una parte importante de las fronteras marítimas, 24 mil kilómetros. Baña Rusia a través de seis mares: el mar de Bárents, el Blanco, el de Kara, el de Láptev, el de Siberia Oriental y el de Chukotka.
La costa del Pacífico es más pequeña: sólo 3,4 mil kilómetros e incluye el mar de Ojotsk, el mar de Béring y el mar de Japón. Y la única ciudad rusa de la costa del Pacífico es Petropávlovsk-Kamchatski, situada en la bahía de Avacha. Hasta cierto punto, lo mismo puede decirse de Vladivostok: está en la costa del mar de Japón, que forma parte del océano Pacífico.
A través de los mares Báltico, de Azov y Negro, Rusia está bañada por el océano Atlántico. La longitud de sus fronteras marítimas es de unos 1.900 kilómetros.