
Estos son algunos errores que hemos detectado en el juego ‘Assassin’s Creed Chronicles: Russia’

Además de Telegram, Puerta a Rusia difunde contenidos en su página de VKontakte. ¡Únete a nosotros!
1. Uso anacrónico de la hoz y el martillo en banderas y emblemas
En el juego aparecen enseñas rojas con la hoz y el martillo y la estrella rojinegra que hoy asociamos con la URSS. Sin embargo, en 1918 la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) había adoptado oficialmente un pabellón rojo con las letras «РСФСР» y una franja azul, pero aún no incluía el símbolo de la hoz y el martillo en la bandera; fue el 18 de abril de 1924 cuento entró en vigor el nuevo diseño de la bandera roja, ya incluyendo en el cantón la hoz y el martillo unidos bajo una estrella roja de contorno dorado.

2. La ‘huida’ de la gran duquesa Anastasia
La historia del juego gira en torno al rescate de la pequeña Anastasia Romanova de las garras de los bolcheviques. En la realidad, toda la familia (el zar Nicolás II, la zarina Alejandra y sus cinco hijos) fue ejecutada la noche del 16 al 17 de julio de 1918 en la Casa Ipátiev de Ekaterimburgo. No hubo supervivientes; los rumores de una Anastasia viva eran mitos que surgieron décadas después. (Pero bueno, vale, como trama para el videojuego, lo aceptamos).

3. Desfase cronológico entre la Revolución y el fusilamiento
El juego sitúa la acción “tras la Revolución de Octubre” (noviembre de 1917 calendario gregoriano) y parece prolongar el cautiverio de los Romanov hasta bien entrado 1918, cuando en realidad la familia nunca fue trasladada a Moscú ni al Kremlin: permaneció confinada en Ekaterimburgo hasta su fusilamiento en julio de ese año.

4. Presencia de fuerzas británicas y rescates en los Urales
El juego sugiere contactos con agentes extranjeros y la posibilidad de exfiltrar prisioneros a través de trenes y rutas seguras. En la realidad, la intervención aliada en Rusia (con desembarcos limitados en el Norte y el Extremo Oriente) no llegó nunca a Ekaterimburgo ni Moscú, y no hubo operaciones de auxilio de la familia Romanov realizadas por fuerzas británicas o estadounidenses en esa región.